CDMX

Una oficina de pasaportes para Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco: la propuesta del diputado migrante

Raúl Torres dijo que es una solicitud que le han hecho y que es urgente darles acceso a este tipo de trámites

Una oficina de pasaportes para Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco: la propuesta del diputado migrante
Propuso al canciller Marcelo Ebrard analizar esta propuesta Foto: Cuartoscuro

El diputado migrante en el Congreso de la Ciudad de México, Raúl Torres, pidió a la Secretaría de Relaciones Exteriores analice ampliar sus módulos de atención para el trámite de pasaporte a alcaldías del sur como son: Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta. 

“Más allá de que son demarcaciones con alto grado de marginación y desigualdad social, es urgente darles acceso a este tipo de trámites que les ayudan a tener una oportunidad para conocer el mundo”, destacó. 

Por ello, propuso al canciller Marcelo Ebrard analizar esta propuesta, ya que los vecinos de estas tres alcaldías, que no tiene Metro ni modelos de movilidad a la mano, tienen que desplazarse a la zona centro de la capital para conseguir este pasaporte. 

“Que no necesariamente es para viajar por placer, sino que también sirve para que las familias salgan de México a visitar a sus parientes, a estudiar o buscar una mejor oportunidad de trabajo”, añadió. 

Dijo que es una solicitud que le han hecho varios migrantes mexicanos que radican en Latinoamérica. “Luego ellos mandan dinero como remesa a la Ciudad para costear el pasaje de sus familiares, es decir, esposas, madres e hijos, pero no tienen pasaporte porque hay dificultad para conseguirlo”, dijo.

Añadió que una oficina de pasaportes en alcaldías como Tláhuac, Xochimilco o Milpa Alta, sí son necesarias

Añadió que una oficina de pasaportes en alcaldías como Tláhuac, Xochimilco o Milpa Alta, sí son necesarias, así como espacios con teléfonos disponibles para que las personas con familiares en el extranjero, puedan tener comunicación directa.

“Muchas familias no tienen ni siquiera un celular con internet ni un teléfono fijo en casa, Relaciones Exteriores pudiera tener esta oportunidad de ayudar a estas familias a comunicarse con sus seres queridos de manera gratuita”, agregó.

Torres Guerrero hizo énfasis en que desde jóvenes, muchas personas de Tláhuac, por ejemplo, salieron de sus comunidades para pasar ilegalmente a los Estados Unidos, dejando a su familia sola y son una protección económica.

“Pero al paso de los años, han encontrado un empleo y envían dinero para construir una casa o darle educación a sus seres queridos. Pero el mayor deseo es que quizá en algunas veces los visiten y no tener el pasaporte es un bloqueo a esa felicidad”, concluyó.

Sigue leyendo:

Impedir el paso de migrantes a través de México sería una ilegalidad si se aprueba esta propuesta

Migrantes de la frontera norte renuevan esperanza con el uso de App CBP One

Elementos policiacos rescatan a más de 250 migrantes que viajaban hacinados en tráiler

Temas