En comisiones y sin mover una coma, el Senado avaló la minuta que prórroga la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles en tareas de seguridad pública hasta el año 2028.
Con 18 votos a favor, 10 en contra y una abstención de la priista Silvana Beltrones, las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, Segunda, avalaron la minuta que envió la Cámara de Diputados y que es una iniciativa de reforma constitucional de la bancada del PRI en San Lázaro.
El dictamen avalado será llevado al pleno del Senado para discusión y votación el día miércoles.
Las bancadas del PAN, MC y Grupo Plural pronunciaron su rechazo tajante a que la minuta sea avalada, debido a que argumentaron que se construye al "vapor", con poco tiempo de debate, sin la presencia de las fuerzas armadas y con argumentos poco convincentes.
El coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda sostuvo que con la reforma constitucional en discusión "hay una confesión del rotundo fracaso de la estrategia de seguridad del gobierno federal".
![](/u/fotografias/m/2022/6/15/f768x1-528228_528355_5050.jpg)
"Quieren prolongar una estrategia de seguridad que ha fallado. No cuenten con nosotros para seguir prolongando el fracaso", afirmó.
Por Acción Nacional, la senadora Nadia Navarro sostuvo que con la minuta se pretende militarizar al país, "no engañemos a los mexicanos".
Aunque los grupos parlamentarios del PRI y PRD votaron en contra, propusieron que la minuta sea llevada a un parlamento abierto y darle un plazo entre 30 y 40 días para tener la voz de expertos, las fuerzas armadas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como a los gobernadores de los estados.
Análisis profundo de la estrategia de seguridad
"Si no se aprueba la propuesta para dar plazo para convocar a un análisis profundo de la estrategia de seguridad, de como ajustar y fortalecer a policías, Guardia Nacional y fuerzas armadas, entonces anunció mi voto en contra. Quieren convertir a la Guardia Nacional en un cuerpo militar", dijo la priista Claudia Ruiz Massieu.
El coordinador del PRD en el Senado, Miguel Ángel Mancera, señaló que la reforma constitucional no se puede hacer al vapor. "Se puede discutir, hagámoslo bien, se puede dar un soporte jurídico a las Fuerzas Armadas, pero con tiempo", indicó.
Morena y aliados argumentaron a favor de la minuta y afirmaron que la tarea de pacificar al país todavía no está concluida, y ante esto se necesita "que el Ejército y Marina sigan apoyando en la seguridad pública".
El senador Félix Salgado Macedonio aseveró que no es un tema partidista ni ideológico sino para el bien común.
La senadora Guadalupe Sánchez (Morena) pidió dar un voto de confianza y que se haga algo distinto en materia de seguridad.
"La gente siente tranquilidad al ver al Ejército en las calles", reconoció.
alg
SIGUE LEYENDO
PRI dejará a libre decisión voto para la ampliación del Ejército en las calles hasta 2028
Ken Salazar y Ricardo Monreal viven juntos el sismo: "La naturaleza es impresionante"
Claudia Ruiz Massieu adelanta frente en el Senado contra la ampliación del Ejército en las calles