Salud Pública

Ferias del Bienestar: Ayudan a más de 735 mil personas, destaca SIBISO

En estos módulos se ofrecen servios como seguridad, registro civil, justicia cívica, entre otros

Ferias del Bienestar: Ayudan a más de 735 mil personas, destaca SIBISO
De martes a domingo, las Ferias del Bienestar se acercan a la ciudadanía y cuentan con módulos para atender a población. Foto: Cuartoscuro

En casi seis meses de operación, las Ferias del Bienestar han brindado 735 mil 602 atenciones en mil 389 puntos instalados en las 16 alcaldías, informó la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO).

Esta acción gubernamental es con el objetivo de llevar los trámites y servicios gratuitos del Gobierno de la Ciudad de México a la población en general, así como apoyo a la economía popular, social y solidaria mediante productos a precio de la Central de Abasto.

Las áreas que más servicios han otorgado durante estos meses son las siguientes: Registro Civil con 258 mil 704 atenciones; la Central de Abasto (CEDA) con 150 mil 225 ventas; y la Secretaría de Salud con 112 mil 581 atenciones. Además, se han dado 80 mil 344 servicios de cultura y de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES); así como casi 12 mil atenciones a personas mayores.

Mediante las Ferias del Bienestar se otorgan casi 6 mil atenciones a la ciudadanía en promedio en 139 puntos diarios de martes a domingo, en un horario de 10:00 a 14:00 horas; el promedio es de 530 atenciones por cada feria instalada en la Ciudad de México.

Participan 500 servidores públicos

Desde marzo de este año, participan diariamente 500 personas servidoras públicas para acercar a la ciudadanía los servicios del gobierno y fomentar la reactivación de la economía popular.

Hay 139 puntos diarios de martes a domingo. Foto: Cuartoscuro

El propósito es llevar los servicios del gobierno y alimentos a bajo costo a los lugares donde más se necesitan de la Ciudad de México, con ello, se garantiza el acceso de los derechos a la población, tales como alimentación, salud, identidad, cultura, entre otros.

De martes a domingo, las Ferias del Bienestar se acercan a la ciudadanía y cuentan con módulos para atender a población vulnerable y a las personas mayores. En ellas se ofrecen los siguientes servicios:

  • Central de Abasto: Venta de productos a precio de la Central de Abasto.
  • Secretaría de Seguridad Ciudadana: Talleres lúdicos a niños y promoción App Mi Policía.
  • Registro civil: Impresión gratuita de Actas de Nacimiento, de Matrimonio, y de Defunción.
  • Justicia Cívica: Asesorías legales en materia cívica.
  • Servicios legales: Asesorías en temas jurídicos.
  • Dirección General de Regularización Territorial: Inscripción a jornadas notariales y testamentos.
  • Tesorería: Asesoría y acompañamiento en cobros de la Ciudad de México.
  • Secretaría de Salud de la Ciudad de México: Detección pronta de diabetes, obesidad e hipertensión, o módulo de mastografías (martes, jueves, viernes y sábado)
  • PILARES: Promoción de actividades culturales, deportivas y culturales.
  • Secretaría de Cultura: Talleres culturales.
  • Instituto para el Envejecimiento Digno (INED): Canalización a los diversos servicios para adultos mayores.
  • Secretaría de Bienestar del Gobierno de México: Asesorías en los programes sociales del Gobierno Federal.

alg

SIGUE LEYENDO

Canasta Básica vs Inflación: ¿Dónde es más barato hacer el súper?

Claudia Sheinbaum inaugura PILARES Merced Gómez, en Álvaro Obregón

Ferias del Bienestar: Dónde comprar la canasta básica hasta 200 pesos más barata en la CDMX

Temas