Al sumar dos años de sequía y escasez de lluvia, el miedo de que se queden sin agua las presas de Villa Victoria y Valle de Bravo, dos de las tres que componen el Sistema Cutzamala, ronda entre los habitantes de ambas regiones y ponen de ejemplo a Monterrey.
La proyección de la Conagua es que en este mes el Cutzamala registrará su segundo histórico más bajo en captación de líquido pluvial, con un déficit de casi 20 por ciento y con ello se desplaza a 2021, que estará sólo detrás de 2009, que ha sido el peor año.
En el primer cuerpo de agua existe pesca de charales y carpas. Y el segundo es uno de los principales atractivos turísticos.
Ana Guadalupe Domínguez Martínez, pobladora de Villa Victoria, lamentó que por segundo año la presa del mismo nombre tiene niveles bajos de almacenamiento e incluso el año pasado pensaron que se secaría.
“Se veía tan seca la presa, que yo creía que en algún momento se iba a secar, rogábamos que lloviera”, compartió.
Hace 18 años la presa rebasó sus niveles y creó una especie de cascada; aunque eso ya no ocurre recordó el sistema de piedras de tres niveles que colocó la comunidad que está en lo más bajo. Como población, aseguró que cuidan de la presa al recoger la basura.
En la presa de Valle de Bravo, David Rodríguez Martínez, prestador de servicios, coincide con el temor de que se sequen las presas como la de Dos Bocas en Monterrey, al existir poca lluvia y al aumentar la extracción de agua.
Expresó que el año pasado hubo pocas precipitaciones y en esta temporada no ha subido el nivel del líquido, pues está 10 metros abajo de la medición. Lamentó que al estar a la mitad de la temporada será difícil revertir el déficit.
En cuanto a los niveles de agua en las presas del país, en el reporte más reciente de la subdirección técnica de Conagua destaca que el almacenamiento de los 210 embalses principales, al 15 de agosto registró un déficit de 13 por ciento, lo que representa que se ha recibido menos líquido de lo registrado en promedio históricamente en esta fecha.
En cuanto a las presas, 102 de 210 tienen un almacenamiento menor a 50 por ciento; 66, entre 50 y 75 por ciento; 28, entre 75 y 100 por ciento; y sólo 14 tiene 100 por ciento.
CAR