Las comunidades de 15 sedes serán informadas y consultadas en apego al sistema normativo Yoreme-Mayo, por la Secretaría de Gobernación, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y Semarnat, sobre la instalación de una planta de fertilizantes en Ahome, Sinaloa, con capacidad para 800 mil toneladas e inversión de 5 mil 500 millones de dólares.
La consulta indígena se espera para finales de mes con los habitantes de 15 Centros Ceremoniales y la comunidad de Paredones, por lo que podrán participar 66 localidades registradas en el Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Sinaloa, dentro del área del proyecto que abarca a los municipios de Ahome, El Fuerte y Guasave, además de todas aquellas que no estén registradas dentro del radio de 45.5 km y se sientan con derecho a participar.
De acuerdo con el Protocolo y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las etapas son cuatro. La primera se define como acuerdos previos; posteriormente continúa con el flujo de información transparente, verdadera y honesta sobre la planta; para que posteriormente los pueblos indígenas deliberen a voluntad propia por un periodo determinado; finalmente, termina con la etapa conocida como consultiva y de posteriores convenios.
Fue en noviembre pasado cuando se llevó a cabo la consulta ciudadana con resultados a favor de 75.6%, además de convocar a 40 mil votantes de los tres municipios en cuestión, por lo que ahora se abrirá el diálogo para 12 mil 500 miembros de poblaciones indígenas.
La fase uno de la edificación de la planta de fertilizantes será por mil 250 millones de dólares, pero al culminar las tres fases proyectadas a 10 años, el flujo de capital será por 5 mil 500 millones de dólares.
El proyecto de Gas y Petroquímica de Occidente (GPO) vislumbra generar unas 800 mil toneladas de fertilizantes para el campo de Sinaloa, Chihuahua, Durango, Baja California, Michoacán, Zacatecas, Nayarit, Sonora y Jalisco.
Tal como se ha detallado desde la empresa, se espera la generación de 15 mil empleos directos e indirectos, los cuales quedarán entre los habitantes de la región, ya que se alista un Centro de Capacitación en coordinación con el Instituto de Capacitación para el Trabajo de Sinaloa (Icatsin) para que accedan a puestos entre 15 mil y 25 mil pesos, que superan cinco veces los que suelen ofrecerse.
Proman, matriz de GPO, se ha desarrollado durante cuatro décadas en países como Suiza, Portugal, Italia, Omán, Trinidad y Tobago, y Estados Unidos, en apego a calores ambientales y sociales, por lo que desde 2014 iniciaron estudios de línea base en Sinaloa para conocer las condiciones del aire, agua y ecosistemas de la región.
Así, incluso cuando Gas y Petroquímica de Occidente todavía no inicia operaciones, tiene listo un programa medioambiental integral con 13 acciones clave entre las que figura revertir la contaminación del sistema lagunar, tras 50 años de recibir descargas agrícolas y desechos urbanos; además de incentivar la repoblación de larva de camarón y reforestar los mangles previamente dañados, solo por mencionar algunas.
Transcurridos ocho años desde que GPO dio a conocer el proyecto, ha apoyado a los pueblos originarios con inversiones en educación, salud, pesca, deporte, festividades y eventos, emprendedurismo e infraestructura.
Sigue leyendo:
¡Aquí hay chamba! La Semarnat ofrece una vacante de trabajo con salario de 33 mil pesos al mes
¡Hay chamba! La Segob ofrece TRABAJO con sueldo de 22 mil pesos; requisitos
"No pediría a un amigo que transmitiera un mensaje de esa categoría": Adán Augusto responde a Alito