Pena de muerte para feminicidas

Pena de muerte para feminicidas: esta ley podría aprobarse en México

La propuesta es promovida por el diputado del PRI en el Congreso de la Ciudad de México, Jhonatan Colmenares Rentería

Pena de muerte para feminicidas: esta ley podría aprobarse en México
Se busca reformar los artículos 22 y 29 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como el artículo 325 del Código Penal Federal. Foto: ESPECIAL

Se le aplicará la pena de muerte a quienes cometan el delito de feminicidio en contra de mujeres persona menor de 18 años de edad, discapacitada, sea torturada, abusada sexualmente o privada de la libertad.

Así lo propuso el diputado del PRI en el Congreso de la Ciudad de México, Jhonatan Colmenares Rentería, quien dijo que esto tiene por objeto prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres. 

Para esto busca reformar los artículos 22 y 29 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como el artículo 325 del Código Penal Federal. 

“Debe considerarse que la pena que se propone sería aplicada de forma excepcional, en un número reducido de casos, pues se busca sancionar con ella sólo las expresiones más graves de la delincuencia, con esto se evitaría que el exceso de trabajo de los tribunales pudiera representar un factor que indujera al error judicial, que en todo caso debe ser visto como la excepción y no como la regla general en los procedimientos judiciales”, apuntó.

 Feminicidas podrían afrontar la pena de muerte si se aprueba esta iniciativa. FOTO: ESPECIAL

Ante el argumento de que esta medida no funciona para disminuir los delitos, el legislador priísta refirió que “no debemos olvidar que la pena de muerte salva vidas, pues la ejecución de homicidas previene que éstos cometan otros asesinatos y con ello se salvan vidas inocentes; la evidencia de esto es conclusiva e incontrovertible evidentemente, aquéllos ejecutados no pueden volver a delinquir”.

Recordó que la pena de muerte estuvo prevista en nuestra Constitución federal desde su promulgación el 5 de febrero de 1917 y fue hasta el pasado 9 de diciembre de 2005, fecha en la que se publico´ el decreto por el que se reformo´ dicho precepto a efecto de abolirla. 

“Es importante aclarar que la propuesta que se formula en esta Iniciativa no pretende retomar completamente el esquema que se tenía antes de la entrada en vigor de la reforma Constitucional publicada el 9 de diciembre de 2005, ya que si bien se propone reinstaurar la posibilidad de aplicar la pena de muerte, su aplicación se limita exclusivamente al delito de feminicidio, que lacera a la sociedad mexicana contemporánea”, destacó. 

Esta propuesta fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas y la de Administración y Procuración de Justicia para su análisis y dictaminación.

SSB

SIGUE LEYENDO

"Es un día de lucha y protesta"; marchan madres para buscar a sus hijos en Veracruz

Anuncian campaña de atención de violencia de género #MujerEnAlerta

Hallan muerta a mujer en un restaurante abandonado en Nuevo León

Temas