SEMANA SANTA

Yaquis inician sus tradiciones de Cuaresma y Semana Santa | FOTOS

El Miércoles de ceniza es una de las festividades que inicia con los festejos de la Semana Santa

Yaquis inician sus tradiciones de Cuaresma y Semana Santa | FOTOS
Esta comunidad tiene ritos bien definidos relacionados con la celebración Foto: Especial

Este dos de marzo, que es el miércoles de cenizas, las diferentes ramadas tradicionales Yaquis de Sonora iniciaron sus rituales de Cuaresma y Semana Santa, donde las personas que deciden participar inician sus mandas ya sea como fariseos, cabos o capitanes.
Es el caso de la ramada de la colonia Coloso Alto, ubicada en Hermosillo, la cual es la de mayor tradición y donde más personas participan de la capital de estado; comenzaron desde este miércoles y se espera que al menos 250 personas estén involucradas activamente en todos los ceremoniales que concluirán hasta el domingo de resurrección.

Libio Valenzuela Álvarez, gobernador tradicional de la ramada del Coloso Alto, informó que este año volvieron a organizarse para celebrar estas tradiciones ancestrales que tiene la etnia Yaqui, donde conjuntan su fé católica con las costumbres indígenas.

Aclaró que el miércoles de ceniza se construye la iglesia y las instalaciones de la ramada, se realiza la presentación de los fariseos, quienes desde hoy vivirán en ese lugar y cada vez que se vistan con el traje tradicional no podrán hablar.

Por secuestro de 2 personas de la comunidad Yaqui de Pótam despliegan más de 100 elementos

Leyenda

Cada viernes de la cuaresma se realiza una ceremonia especial y salen a las calles a llevar la bendición de Dios y ahí se pide alguna cooperación de los ciudadanos para el mantenimiento y alimento de las personas que están viviendo en las ramadas.

Aclaró que poco a poco irán intensificando las acciones hasta llegar a la semana mayor, donde a diario hay ceremoniales, el viernes santo se realiza la representación de la pasión y muerte de Jesús, el sábado santo con la procesión del perdón y la tradicional quema de máscaras y el domingo con la ceremonia de resurrección.

En Hermosillo existen siete ramadas Yaquis que cada año realizan sus tradiciones de Cuaresma y Semana Santa, al igual que se hace en los ocho pueblos originarios ubicados al sur del estado. Es una tradición que tiene cientos de años realizándose en Sonora y que ha perdurado.

AMLO propone pagar a pueblo Yaqui para que liberen carretera bloqueada

FOTO: Gerardo Moreno
FOTO: Gerardo Moreno
FOTO: Gerardo Moreno
FOTO: Gerardo Moreno

Sigue leyendo:

Alfonso Durazo propone instalación de maquiladoras en la región Yaqui

Se publica en el DOF Decreto que aprueba el Programa Especial de los Pueblos Indígenas y Afromexicano 2021-2024