La Asociación Mexicana de Concesionarios de Infraestructura Vial (AMCIV) calificó como exitosos los operativos que el gobierno federal implementó contra la toma de casetas de cobro.
Además reconoció que existen grupos delictivos que se apropian de causas legitimas para obtener recursos de forma ilegal y exhortó a que se investiguen a los responsables de actuar por ello y el destino de esos recursos.
Mediante un comunicado, la AMCIV recordó que los operativos “Caseta Segura” son hechos por la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Guardia Nacional, para evitar la toma de estas plazas y evitar el robo de recursos de las autopistas del país.
La AMCIV destacó la recuperación de la operación normal de plazas de cobro en los estados de México, Sinaloa, Nayarit y Jalisco.
“Este operativo ha garantizado la seguridad de los millones de personas que transitan por las autopistas de nuestro país”, resaltaron.
Comuneros de Michoacán queman vehículos en apoyo a la CNTE | VIDEO
![](/u/fotografias/m/2021/5/30/f768x1-377528_377655_2680.jpg)
FOTO: Especial
La AMCIV apuntó que en los últimos tres años ha dado a conocer sobre la existencia de grupos violentos organizados específicamente para la toma de casetas, actividad también conocida como “huachicol” carretero.
“Con el fin de obtener recursos de manera ilegal, estas organizaciones se están aprovechando de causas y demandas sociales legítimas para cometer este delito en perjuicio de la sociedad en su conjunto”, apuntaron.
Al respecto, consideraron fundamental que se investigue quiénes se benefician, así como el destino de los recursos, producto de la extorsión que dichas agrupaciones ejercen en contra de los automovilistas.
“Continuaremos trabajando con las autoridades de todos los niveles para garantizar a los conductores la mayor seguridad durante sus viajes por las autopistas del país. Mantener y respetar el Estado de Derecho es una obligación de todos”, resaltaron.
Durante los últimos cuatro años, Caminos y Puentes Federales (Capufe) registró 14 mil 321 cierres de casetas. Las plazas de cobro que conectan a la Ciudad de México con Acapulco y de la Carretera Federal 15 de Sonora son las más afectadas.
De acuerdo con estadísticas del organismo, en Sonora hubo 6 mil 845 cierres de enero de 2018 a octubre pasado en seis casetas.
Estas plazas de cobro fueron tomadas por el Movimiento Libre Tránsito en Sonora, grupo que tenía el control desde 2017 ante la falta de vías de tránsito gratuitas, aunque fueron devueltas en agosto pasado.
En cuanto a las autopistas que conectan a la CDMX con Acapulco, hubo 2 mil 367 cierres en seis casetas. La mayoría fueron de organizaciones estudiantiles de la Normal de Ayotzinapa, así como trabajadores de turismo y maestros afectados por la pandemia.
Sigue leyendo:
Camioneta huachicolera fue hallada mientras se incendiaba en Pachuca
Maestros de la CNTE se enfrentan contra Policía Michoacán y Guardia Nacional por tercera ocasión
Habitantes de Mixquiahuala destruyen una patrulla de la policía para defender a 3 huachicoleros