Las muertes por monóxido de carbono suelen suceder cuando existe una fuga en un espacio cerrado y las personas lo inhalan durante un tiempo prolongado sin darse cuenta, hasta que presentan síntomas como dolor de cabeza, mareo, náuseas, vómitos, dolor de pecho y confusión, que pueden provocar desmayos o en casos extremos, la muerte. En este contexto, una familia de Tijuana, Baja California atraviesa un difícil momento de duelo y dolor, luego de que se intoxicaran cuando se hospedaban en un departamento de la Ciudad de México.
El pasado viernes 28 de octubre, los hermanos Arce Ojeda, Angélica de 29 años, Andrea de 25 y Marco Antonio de 17 años de edad viajaron desde Tijuana hasta la Ciudad de México para asistir a la Fórmula 1, sin embargo, su esperado viaje se vería nublado por un problema al interior del departamento que rentaron a través de Booking, un sitio para encontrar hospedaje. El lugar ubicado en el número 14 de la calle De la Constitución de la colonia Escandón Primera Sección, alcaldía Miguel Hidalgo.
Ese día se dirigieron a las prácticas en el Autódromo Hermanos Rodríguez ubicado en la alcaldía Iztacalco, pasaron su primera noche, aparentemente sin mayor problema, hasta que al día siguiente le informaron a su mamá, quien no viajó con ellos, que no se sentían del todo bien, ya que Marco vomitó y Angélica sentía debilidad en el cuerpo, incluso sus piernas se le doblaban al caminar.
Decidieron atenderse con un médico de farmacia y el diagnóstico fue un problema estomacal debido al pesado día que tuvieron en el Autódromo, así como la exposición al sol y el cansancio acumulado, por lo que les recetó algunas medicinas y les recomendó hidratarse, así lo dio a conocer el diario El País. Inesperadamente, su estado de salud mejoró al estar fuera del departamento.
El fatídico último día de la Fórmula 1
El domingo 30 de octubre sería el día más esperado por los aficionados de la Fórmula 1, por lo que se dispusieron a descansar para disfrutar al máximo el evento automovilístico. Tras tomar un baño, Andrea dijo que le dolía cabeza, por lo que decidió irse a dormir, en tanto su hermano menor sufrió aturdimiento, pensó que sólo se trataba de sueño y lo peor vino después.
Marco fue despertado por los gritos de Andrea, quien con notable desesperación le dijo que no podía levantarse de la cama debido al estado de debilidad en el que se encontraba. Igualmente débil y somnoliento, el menor le ayudó y fue entonces cuando decidió ir por Angélica, su hermana mayor para que los ayudara.
Pero la pesadilla llegó cuando encontró a su hermana boca abajo, inconsciente, la movió y le levantó la cabeza, pero sus intentos por despertarla no fueron suficientes, fue entonces cuando se percató de que sus labios estaban morados y de inmediato llamó al 911, al llegar, los médicos confirmaron la muerte de la joven de apenas 29 años de edad.
El diagnóstico: intoxicación por monóxido de carbono
Andrea y Marco fueron trasladados al área de urgencias de un hospital privado, luego de que se les realizara una valoración toxicológica, los resultados fueron concluyentes: ambos presentaron altos niveles de carboxihemoglobina, lo cual es una combinación del monóxido de carbono con la hemoglobina de los glóbulos rojos de la sangre debido a las exposición de la fuente tóxica por más de 24 horas.
Fue la fuga de monóxido de carbono lo que le provocó la muerte a Angélica y que sus hermanos menores, Andrea y Marco Antonio permanecieran en terapia intensiva, mientras su familia hacia hasta lo imposible por conseguir el dinero suficiente para poder costear los gastos de la hospitalización y del funeral de la joven de 29 años. A través de un portal para de recaudación de dinero para diversas causas, la familia de los jóvenes inició una campaña cuyo objetivo es recaudar 50 mil dólares.
La familia inició un proceso legal en contra de Booking y el propietario del piso en donde ocurrió la tragedia por ser quienes ofrecieron y quien administra el inmueble en donde murió Angélica donde hubo una fuga que pudo haber sido detectada, reparada y así, se pudo haber evitado el fallecimiento de la joven.
Este hecho provoca una fuerte indignación, ya que hace poco más de un mes ocurrió una muerte por la misma causa en una propiedad, que de igual forma fue anuncia en Booking. La doctora Silvia Guadalupe Esquivel de 27 años de edad murió por intoxicación de monóxido de carbono de en el hotel "La Casa del Reloj" ubicado en la alcaldía Tlalpan debido a que el calentador de agua se encontraba dentro del baño de la habitación de la víctima.
SIGUE LEYENDO:
Turistas de Texas fueron de vacaciones a Chihuahua y murieron por intoxicación en su hotel
VIDEO: el impactante momento exacto en que explota una pipa de gas en Milpa Alta