La Revista del Consumidor de la Profeco lanza una alerta sobre 5 modalidades de estafa, que se realizan por la aplicación de mensajería WhatsApp. Situación que lamentablemente muestra un repunte en los últimos meses.
¿Cuáles son estas 5 formas de estafar vía WhatsApp que alerta Profeco?
La edición del mes de octubre destaca estas 5 formas de estafa vía WhatsApp:
- Ofertas de trabajo: a través de un mensaje, supuestas empresas ofrecen sueldos atractivos o comisiones cuya finalidad es la de robar datos personales, información financiera, así como solicitar depósitos de dinero.
- Pago de préstamos: supuestas instituciones financieras, a través de mensajes intimidatorios, solicitan pagos de una deuda y el cobro de intereses descomunales.
- Concursos o envío de regalos: “una marca” de ropa, zapatos o accesorios se ponen en contacto para ofrecer algún beneficio o regalos por un aniversario. Para que puedas reclamar el premio, antes deberás de completar una encuesta, la cual debe de ser enviada a un número para reclamar el regalo, sin embargo este nunca llega.
- Apoyos gubernamentales: se te hace una invitación para inscribirte a un programa, a través de un formulario, donde debes de poner tus datos personales. Información que después se usa por los estafadores para cometer fraudes.
- Devolución de impuestos: aquí se te envía un enlace para que puedas tener acceso a un reembolso tributario. Sin embargo el Sistema de Administración Tributaria (SAT) no cuenta con este servicio, ni tiene cuenta de WhatsApp.
¿Cuál es el contenido de los mensajes fraudulentos que llegan por WhatsApp?
La Profeco advierte al público poner especial atención a los siguientes contenidos:
- “Hola, ha sido seleccionado para un trabajo en línea de medio tiempo en nuestra empresa con un salario diario de 1500-6500MXN, comuníquese con mi enlace de WhatsApp para aceptar mi oferta de trabajo. Nota: Debe tener al menos 20 años de edad”
- “Hola, soy gerente de contratación de Amazon. Te invitamos a trabajar desde casa. Es fácil ganar alrededor de 1000-3000 pesos al día. Interesados?? pueden agregar WhatsApp”
¿Cómo detectar las estafas de WhatsApp?
Ante tales hechos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recomienda a los usuarios de la red pública de Internet, redes sociales y aplicaciones de mensajería, seguir las siguientes recomendaciones:
- Evitar compartir información no verificada o cadenas en apps de mensajería instantánea.
- Desconfiar de ofertas o promociones atractivas.
- Cortar con este tipo de cadenas eliminando los mensajes, bloqueando y reportando.
- Verificar la autenticidad del sitio web al que se ingresa, a través de la URL.
- No abrir links de correos o SMS desconocidos.
- No exhibir y evitar proporcionar datos bancarios o personales a terceros, en sitios web no verificados o por teléfono.
- Comprobar que sus dispositivos electrónicos cuenten con un antivirus actualizado.
La SSC recuerda a la ciudadanía que si es víctima de un delito, debe acudir inmediatamente a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público y, en caso de detectar algún anuncio sospechoso o una aplicación irregular, contacte a la Unidad de Policía Cibernética al correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx o al teléfono 5242 5100 ext. 5086, en el que le atenderán las 24 horas del día, los 365 días del año.
Sigue leyendo:
WhatsApp, ¿te llegó un mensaje de que ganaste una cafetera? ¡Ten cuidado!
Nuevo FRAUDE llega a través de WhatsApp, éste es el mensaje que no debes abrir
¡Ten cuidado! Descubren nueva estafa de WhatsApp para robar tu cuenta; te contamos los detalles