La fracción parlamentaria del PAN en la Cámara de Diputados busca una reforma constitucional a fin de aumentar de 12 a 14 semanas el descanso por maternidad.
A través de una iniciativa presentada por la diputada panista Itzel Balderas, buscan reformar el artículo 123 de la Constitución y establecer que las mujeres gozarán forzosamente de un descanso de siete semanas anteriores a la fecha fijada aproximadamente para el parto y siete semanas posteriores al mismo.
En su argumentación la propuesta turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, señala que “convertirse en madre es sin duda una de las alegrías más fuertes que puede llegar a sentir una mujer, desafortunadamente, puede convertirse en una situación de estrés si somos mujeres trabajadoras”.
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, en México hay 64 millones 540 mil 634 mujeres, mismas que componen 51.2 por ciento de la población total y, del total de la población ocupada de 25 años y más que se desempeña como funcionarios y directivos de los sectores público, privado y social, 39 por ciento son mujeres.
En tanto, de acuerdo en datos otorgados por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) se identificó que, para el primer trimestre de 2019, 7.4 millones de madres de 15 a 49 años son trabajadoras subordinadas y remuneradas.
PAN alista legislación en pro de la maternidad
En la propuesta se reconoce el avance de las políticas públicas en favor de la igualdad de género, sin embargo, señala que aún se tienen grandes retos por cumplir como la desigualdad laboral, porque ocho de cada 10 hombres forman parte de la población económicamente activa y sólo cuatro de cada 10 mujeres la integran.
De las mujeres que no tienen empleo remunerado, 45 por ciento señala que la razón es su dedicación al hogar y 27 por ciento por trabajo de cuidado o porque se los impide la familia.
Asimismo, por cada diez horas de trabajo que las mujeres invierten en el mercado laboral y las actividades domésticas o de cuidado, los hombres dedican ocho. Las mujeres generan 75 por ciento del valor total de actividades como la alimentación familiar, el mantenimiento y la administración del hogar, lo que asciende a 59 mil 617 pesos al año por mujer.
Hombre trans dio a luz a un pequeño, pero está harto de que lo llamen "mamá"
Menciona que, como una manera de impulsar la protección a la maternidad desde el reconocimiento de lo que esto representa no sólo en la vida familiar de las personas, sino también en los beneficios que trae para el Estado, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) tiene un convenio de protección en esta materia y México es parte de este convenio.
Por ello, considerando las recomendaciones emitidas por la Organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres (ONU Mujeres) de homologar la legislación mexicana con dicho convenio, el objetivo de la reforma propuesta por el PAN es incrementar el descanso de maternidad al piso mínimo de 14 semanas, tal como lo establece el convenio número 183 de la OIT y del cual, México forma parte.
Por: Elia Castillo e Iván E. Saldaña
Sigue leyendo:
Congreso de Colima despenaliza aborto las primeras 12 semanas de gestación
¡Madre ruega que la maten a ella y su bebé! Ante crisis alimentaria en Afganistán
Evaluna presume su "Baby Bump" y enternece las redes sociales | VIDEO