Estado de Jalisco

Pandemia de Covid-19 evidencia la inequidad del federalismo en México: Expertos

Destacados universitarios del país analizaron pasado, presente y futuro del pacto fiscal

Pandemia de Covid-19 evidencia la inequidad del federalismo en México: Expertos
Expertos consideran que el federalismo ha sido un fracaso tras 40 años, el gasto educativo Foto: Especial

Las consecuencias de un federalismo desequilibrado han quedado evidentes durante la pandemia de Covid-19, el mayor número de enfermos como de muertos se registra mayoritariamente en algunas entidades. Ciudad de México, Chihuahua, Baja California y Sonora presentan mucho más casos que en el resto de las entidades, si se omiten, los casos parecen distribuirse de forma equilibrada en los demás.

“Es un federalismo desbalanceado que tiene efecto en la calidad de la política pública, en la capacidad de los gobiernos estatales y municipales. Pensemos en las políticas públicas que necesitamos para combatir el Covid-19, entendemos que son políticas locales: aislamiento, cubrebocas, impulsar la economía de los negocios locales; esas son políticas locales que hacen los alcaldes y representantes de barrios que se encargan de la sanidad”, explicó Heidi Smith, de la Universidad Iberoamericana.

La Ciudad de México que es donde se centraliza el poder, se ha hecho más políticas. Este escenario se da en medio de una discusión sobre la distribución de la riqueza en México y la necesidad de un nuevo pacto fiscal.

“Las políticas públicas que necesitamos son de tres tipos: equipamiento de hospitales, suficiente oxígeno y asegurar que la economía genere riqueza: que las Pymes y medianas empresas tengan dinero y asegurarnos que la macroeconomía tenga buen ritmo”, añadió.

El webinar “Hacia un federalismo más equilibrado para el desarrollo social. ¿Dónde estamos? ¿Hacia dónde ir?”, organizado por la UdeG recalcó que en recaudación, los gobiernos estatales aportan 4 por ciento del PIB y los municipales, 1.6 por ciento. El federalismo fiscal de México debe analizarse desde el pasado y el presente para comprender su futuro. 
El régimen tributario no ha cambiado, ni siquiera con la alternancia en el gobierno. Ha tenido 40 años de inmovilidad.

“El sistema de participaciones fiscales se estructuró con una lógica de no premiar el esfuerzo recaudatorio de las entidades, sino una cierta compensación per capita. Eso explica por qué hay ventaja en participaciones en estados. En México hubo negociaciones en la cúspide de la hegemonía del PRI en 1979; fue un sistema creado por un juego político, cuando todos los actores estatales eran miembros disciplinados del mismo sistema político dictado por el centro”, subrayó Alberto Díaz Cayeros, de la Universidad de Stanford.

Por su parte, Horacio García Sobarzo, académico de El Colegio de México, recordó que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) se instituyó en el país hace 43 años.

“El argumento era que los estados cedieran su capacidad recaudatoria a la federación. Al inicio fue con el criterio de compensarle a los estados (con lo que recaudaron) y con un poco más. Con el paso del tiempo se cambiaron los criterios para repartir los recursos y tuvo más importancia el criterio poblacional”.

Los investigadores coinciden en que la distribución con base a fórmulas tampoco ha sido la respuesta en el sistema fiscal, lo que ha llevado a las entidades a quejarse porque no están recibiendo presupuesto en compensación a sus aportaciones al PIB. Para García Sobrazo el federalismo ha sido un fracaso tras 40 años, el gasto educativo y de seguridad pública se ha vuelto a centralizar.
Por su parte, Nancy García Vázquez, académica de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que el federalismo es una forma de coordinación del gasto público entre las distintas regiones.

“La pandemia acentuó y evidenció presiones de gasto en salud para los estados y la federación, que hicieron que los estados optaran por programas compensatorios o apoyos, dado el cierre de empresas; disminución de pago de impuestos locales, e incluso optaron por el endeudamiento. Esta es una de las primeras señales de alarma de este fracaso. Los insumos, la estrategia de vacunación sin criterios de política pública, eso ha llevado a que los gobernadores manifiesten su inconformidad en la distribución de recursos”.
Coinciden los investigadores que no se está abatiendo la pobreza, ni la marginación; además, hay alta dependencia financiera de los gobiernos locales. Los estados están rebasados en su capacidad económica para enfrentar una pandemia por sí solos.

También se abordó el renglón del Sistema de Pensiones, se estima que en diez años tenga un peso de 65 por ciento del PIB.

Por Adriana Luna

AV

Temas