Esta malana el presidente Andrés Manuel López Obrador y miembros de su gabinete presentaron el plan de vacunación ante la pandemia Covid-19, la cual iniciara en la Ciudad de México y Coahuila.
El mandatario estuvo acompañado del secretario de Salud, Jorge Alcocer; el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell y el canciller Marcelo Ebrard.
Durante su participación, Jorge Alcocer, titular de la Secretaría de Salud, indicó que serán los miembros del personal médico, los primeros en obtener la vacunación en México.
"La vacuna abre un horizonte de esperanza", indicó López-Gatell que agregó que es una más de las medidas para hacer frente a la pandemia y que se debe complementar con las medidas que se han llevado a cabo hasta ahora.
Prioridades para la vacuna:
El personal clínico, que atiende pacientes directamente.
Persona de 80 y más años
Personas de 70 a 79 años
Personas de 60 a 69 años
Personas de 50 a 59 años
Personas de 40 a 49 años
Población menor de 40 años
Etapas de la vacunación
Se informó que se planea que para finales del 2021 se logre la cobertura nacional de vacunación. Etsas son las etapas de vacunación:
Etapa 1 de diciembre 2020- febrero 2021
Serán 125 mil vacunas de Pfizer / BioNTech
Lugares de aplicación: • CDMX (107,500 esquemas) y Coahuila (17,500 esquemas)
Etapa 2 de febrero a abril de 2021
Las vacunas serán aplicadas a personal de salud restante y adultos mayores de 60 años.
Etapa 3 de abril a mayo de 2021
Se aplicarán las vacunas a personas de 50 a 59 años.
Etapa 4 de mayo a junio de 2021
Se aplicará a personas de 40 a 49 años.
Etapa 5 de junio de 2021 a marzo de 2022
Se aplicará al resto de la población.