APRENDE EN CASA II

Preguntas Aprende en Casa 2 SEP | Secundaria, 15 de Octubre: actividades y respuestas

Si tu hijo o hija se encuentra cursando el nivel SECUNDARIA de educación básica y está tomando clases a distancia, te compartimos las actividades que se abordaron este día

NACIONAL

·
Estas son las actividades que se realizaron este jueves en Secundaria. FOTO: El Heraldo de México

¡Toma nota! Si tu hija o hijo cursa la secundaria de educación básica en México y toman clases en línea por medio del programa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Aprende en Casa 2, te compartimos los temas y actividades de este jueves 15 de octubre, así como las dudas que plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que vieron en el apartado actividades, del nivel secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa 2:

Primero de secundaria 

¿Qué vamos a aprender? 

En la materia de Historia harás un recorrido histórico para identificar los cambios generados durante la Primera Revolución Industrial y reconocerás los cambios económicos, sociales, culturales y en el paisaje, que se generaron durante la Primera Revolución Industrial.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy reconocerás los cambios que provocó la Primera Revolución Industrial a mediados del siglo XVIII y hasta mediados del siglo XIX. Se revisarán 100 años de cambios en la vida de las personas y de un país llamado Inglaterra.

Ahora realizarás una lectura que ilustra la vida cotidiana de la época, donde podrás reconocer las condiciones laborales de hombres, mujeres y niños durante la Primera Revolución Industrial. Pon mucha atención y recuerda tomar nota cuando escuches algún aspecto o cambio que puedas poner en tu mapa de categorías.

Así era la vida de los niños durante la Primera Revolución Industrial; tuvieron que pasar varios siglos antes de que los gobiernos establecieran leyes para proteger a las niñas, niños y adolescentes de la explotación y el trabajo infantil. Como sabes, en México se cuenta con la Ley Federal del Trabajo que prohíbe el trabajo para menores de 15 años de edad.

El desarrollo industrial dio paso a una nueva estructura social caracterizada, a diferencia de la sociedad estamental, por la división de la sociedad en tres clases sociales: la clase alta integrada por la alta burguesía, dueña de los medios de producción, una clase media integrada por pequeños comerciantes; y la clase baja, integrada por los obreros.

La mayoría de los obreros eran artesanos y campesinos que, al perder su trabajo en el campo, por la Revolución agraria, se vieron obligados a emigrar a las ciudades en busca de mejores oportunidades. Sin embargo, vivían en condiciones de hacinamiento, pobreza e insalubridad en la periferia de las grandes ciudades.

Gracias a los avances científicos, tecnológicos y a la introducción de las máquinas, la producción dejó de ser manual como se hacía en los pequeños talleres artesanales para convertirse, en una producción industrial acelerada y a gran escala. Aparecen las fábricas en las que se producían los productos de uso común que la población necesitaba, incrementándose la oferta nacional e internacional de productos y la necesidad de materias primas para abastecer a la industria.

Ya que viste los cambios sociales y económicos generados durante la Primera Revolución industrial, ahora analiza los cambios en el paisaje. Para ello verás un video, pon mucha atención e identifica en él la siguiente información:

  • ¿Qué materias primas se requerían y para qué se usaban?
  • ¿Qué pasó con los bosques, valles y ríos?
  • ¿Cómo eran las ciudades inglesas?
  • ¿Cuál fue el combustible que reemplazó al carbón?
  • ¿Cómo afectó la Revolución industrial el paisaje?
  • ¿Qué cambios generados por la Revolución industrial impactan en la actualidad?

Un paisaje diferente

En la música, el romanticismo comenzó con uno de los compositores más famosos de la historia, del que seguramente has escuchado hablar, su nombre es Ludwig van Beethoven. Escucha en la siguiente liga un fragmento de su tercera sinfonía; mientras la escuchas trata de identificar las características del romanticismo.

Sinfonía Nº 3, en Mi bemol mayor, Op. 55 “Eroica”. Ludwig van Beethoven

Segundo de Secundaria

¿Qué vamos a aprender? 

En la materia de Lenguaje reflexionarás sobre otro aspecto de la diversidad lingüística, es decir, la diversidad de la lengua española, que implica comprender la gran variedad de palabras que se utilizan en el español de Latinoamérica, de España y, por supuesto, de México. En particular, profundizarás en la manera de nombrar las cosas en las distintas regiones de habla hispana, así como los usos y formas de conversar que tienen las distintas personas en ciertos contextos.

Además, identificarás cómo las diversas regiones geográficas, que hablan el español, lo utilizan con algunas variantes distintas a las nuestras. Es importante que prestes atención a las formas de hablar, el sonido, las palabras, el significado que tienen y la manera en que escuchas y convives con los hablantes de otras regiones.

¿Qué hacemos?

Antes de iniciar, es importante recordar que la mayoría de los países de Latinoamérica tienen el español como idioma oficial o nacional. Esto es porque somos producto de la Conquista española; sin embargo, prevalecieron, en muchos casos, las lenguas originales y en el encuentro de estas dos culturas se adoptaron algunas de esas palabras que ahora son parte de nuestra lengua común, es decir, el español; así comenzó la diversidad lingüística.

La lengua, como parte de la cultura, es un medio de comunicación y con ella es posible adquirir algunos conocimientos, expresar emociones y formar parte de una comunidad de hablantes. Esas palabras que forman el lenguaje son parte importante de nuestras relaciones con los otros.

Existen muchos personajes importantes en el estudio de la lengua que han expresado sus ideas con relación al lenguaje y cómo éste ayuda a conectarnos con el mundo. En este caso, te acercarás a uno de ellos, al pensamiento de Alberto Manguel, en “La ciudad de las palabras”. A continuación, observa el siguiente video de lo que dice un especialista sobre nuestro lenguaje.

Una lengua unida

Valorar la diversidad lingüística que existe en los pueblos de habla hispana, también permite apreciar las transformaciones y cambios que vive una sociedad. Por esa razón, es importante reconocer el derecho que tenemos todas y todos a preservar nuestra lengua.

Actualmente, varios gobiernos y organismos internacionales pensaron en establecer un día que permitiera recordar la importancia de otras lenguas. Así como crear instituciones que recuperen las lenguas originarias.

Existe un diccionario Panhispánico de dudas, elaborado por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española, con más de 7000 entradas que orientan sobre la forma en que se utiliza el vocabulario y la gramática en el mundo hispano. 

Ahora, analiza cómo influye la lengua en las distintas expresiones culturales, a través del siguiente video.

El tango y el lunfardo

El español de cada región es sólo una de las muestras de la diversidad cultural que existe entre los países hispanohablantes. Por ejemplo, en Perú, la cocina es muy rica y variada porque tiene influencia de la cultura inca, pero también de la China. Asimismo, celebran festividades como la fiesta de la Pachamama, también de origen inca, en la que se hace una ofrenda a la Madre Tierra; y entre su música, muy diversa, hay canciones criollas de los Andes y cumbias. La riqueza de una cultura se manifiesta en muchos aspectos y cuanto más los conozcas, mejor entenderás a cada pueblo.

Todas nuestras lenguas forman parte de una comunidad de hablantes y debemos preservarlas. En México existen 68 agrupaciones lingüísticas de los pueblos originarios y se sabe, por la UNICEF, que de los 522 pueblos indígenas que habitan en Latinoamérica, 420 lenguas aún están presentes.

Tercero de Secundaria

¿Qué vamos a aprender? 

En la materia de Lenguaje registrarás la medida de lo posible notas y registros todas aquellas dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante el desarrollo de la sesión, las cuales podrás resolver posteriormente, ya sea al consultar tu libro de texto o al reflexionar sobre las actividades.

Es impresionante descubrir todo lo que el lenguaje te facilita. Uno de los puntos principales es la comunicación que utilizas todos los días en tus conversaciones con los amigos, familiares, conocidos o desconocidos. Todos, en algún momento, tienes que conversar.

Pero también es oportuno recordar que el lenguaje no sólo es verbal, sino que también puede ser pictográfico, a través de señas, señales luminosas y todas aquellas opciones que se te puedan ocurrir, todas y cada una con el firme propósito de expresar una idea.

Bueno, pues la publicidad utiliza sus mensajes con el fin de persuadir, difundir y promocionar artículos o servicios, pero para lograr su propósito, requiere de diversas estrategias que llamen la atención del consumidor y consigan convencerlo sobre la necesidad de adquirir el producto o aceptar el servicio. Es importante reflexionar en la relación que tienen los mensajes publicitarios con las características de la literatura. Pero profundizar, observa el siguiente video del minuto 6:32 al 9:25.

Los recursos de la publicidad

Es importante que reconozcas que los mensajes publicitarios tienen en su estructura elementos muy importantes y que éstos, definitivamente, son un factor determinante para cumplir el propósito de persuadir. Entre los recursos que favorecen los objetivos de la publicidad están los visuales (como la imagen), los expresivos y los recursos lingüísticos. Entre los recursos lingüísticos más usuales en la publicidad, se encuentran los siguientes:

La rima. Has visto que, sin pensarlo, la poesía y la publicidad se entrelazan. Retoma a Darío Villanueva, cuando señala que esta relación entre la literatura y la publicidad es muy antigua y vigente hasta hoy. En ella han participado importantes escritores como Ramón del Valle Inclán, autor español que incursionó en el movimiento modernista. En sus momentos de penuria económica, trabajó como versificador para campañas publicitarias, por ejemplo, para “Harina plástica”, un producto para los malestares estomacales. 

Observa el siguiente video del minuto 9:12 al 11:00 para saber más sobre las figuras retóricas que se usan en los anuncios publicitarios.

Paradoja y prosopopeya