“No Other Land” es un documental que recientemente fue reconocido en los Oscar 2025, bajo la categoría de Mejor Largometraje Documental. Esta producción ha recibido excelentes críticas por parte de expertos en cine, y por supuesto, también de la audiencia, pues refleja un problema actual que se vive en Medio Oriente: El conflicto entre Israel y Hamás.
Esta no es una problemática reciente, Israel y Palestina desde hace varios años se encuentran en conflicto por la disputa de diferentes territorios, ejemplo de ello es Jerusalén, que es la capital de los israelíes, mientras que los palestinos reclaman que esa debe ser su capital.
A través de los años, la situación no ha mejorado, y resultado de ello, fue que el 7 de octubre de 2023, Hamás atacó a Israel mientras se realizaba un evento de música electrónica. Desde aquel entonces, Israel y Palestina viven en ataques constantes que han costado la vida de cientos de miles de personas.
Esta problemática sirvió de inspiración para crear “No Other Land”, un documental que refleja la vida cotidiana de las personas que viven en carne propia este conflicto, específicamente los habitantes que se encuentran de lado palestino, y se desenvuelven en ambientes inseguros y poco favorecedores para su desarrollo.

¿De qué trata “No Other Land”?
“No Other Land” concentra su narrativa en la destrucción que ha vivido Palestina, a causa de los ataques y bombardeos. Una de los cosas que más llama la atención, es que este documental usa material del activista palestino, Basel Adra, quien se encargaba de grabar todo lo sucedido en la zona de Cisjordania.
A través de esta historia, Basel consigue hacer un nuevo amigo, se trata de Yuval, quien es un periodista israelí. A pesar de que los dos provienen de regiones que son consideradas enemigas, eso no es impedimento para que logren forzar una amistad, aunque no es algo fácil, pues sus entornos y estilos de vida diferentes los colocan en posturas complicadas.
Los problemas a los que se enfrenta “No Other Land”
Al tratar un tema tan delicado, provocó un gran descontento, especialmente entre la comunidad de Israel, lo que generó fuertes comentarios en contra de esta producción, incluso Yuval, quien aparece en “No Other Land”, permaneció varios días fuera de su país por temor a que el momento en el que regresara hubiera represalias en su contra, pues algunos tacharon sus declaraciones como antisemitas.
Ese no ha sido el único inconveniente al que se han enfrentado las personas involucradas en este proyecto, recientemente Hamdan Ballal, quien fue uno de los responsables en dirigir este documental, fue víctima de un ataque por parte de colonos israelíes, quienes lo golpearon. A causa de esto solicitó una ambulancia para ser atendido, sin embargo fue sacado del vehículo por un grupo de soldados, permaneciendo desaparecido por algunas horas.
Luego de permanecer vendado y esposado durante una noche en una base militar, fue liberado y atendido en un hospital. Tras dicha agresión, Hamdan declaró que: "Fue un ataque violento y el objetivo era matarme. Después de ganar el Oscar, no me esperaba estar expuesto a este tipo de ataques", mencionó.
¿Qué está pasando entre Israel y Palestina?, ¿en qué conflicto político se encuentran en este momento? Escucha el nuevo episodio de La P… Complejidad con Nicolás Alvarado sobre lo qué está pasando a propósito del ataque que vivió Hamdan Ballal.