Autoridades sanitarias del estado de Alabama, en Estados Unidos, han alertado por un nuevo virus mortal que podría causar la siguiente pandemia en todo el mundo. Los científicos identificaron el virus en las musarañas, pequeños animales similares a topos, pero temen que se pudiera causar un brote con potencial amplio para alcanzar a los seres humanos y causar consecuencias peores a las que ocasionó el Covid-19.
Los especialistas bautizaron este virus como "Camp Hill" y detallaron que pertenece a una familia de patógenos llamados henipavirus, entre los que se encuentra el virus Nipah, el cual se transmite a través de los murciélagos y tiene una tasa de mortalidad de hasta el 70 por ciento. En este sentido, los científicos explicaron que no se sabe la mortalidad del Camp Hill, pero temen que sea similar a la del Nipah.
Sobre el nuevo virus, el doctor Rhys Parry, especialista de la Universidad de Queensland, resaltó que se ha confirmado la presencia de Camp Hill en las musarañas del estado de Alabama, lo que ha causado preocupación ante la posibilidad de que este virus se contagie a los seres humanos: "puede ocurrir la transmisión de musarañas a humanos", dijo el experto.
Especialistas temen que el Camp Hill pudiera ocasionar la siguiente pandemia
Agregó que el descubrimiento del Camp Hill demuestra que los virus henipavirus tienen una presencia significativa en América del Norte y que podrían estar distribuidos más globalmente de lo que se tenía conocimiento. Rhys Parry detalló que actualmente se desconocen muchas cosas sobre este nuevo virus, pero que el más cercano a él podría ser el virus Langya, el cual pasó de las musarañas a los humanos en China, provocando fiebre, fatiga, tos, dolores musculares, disfunción hepática y daño renal.
"Los henipavirus han causado enfermedades graves y muertes en personas y animales en otras regiones", resaltó el científico. De igual manera, añadió que aún hace falta mucha información sobre el Camp Hill para poder determinar qué tan peligroso sería un brote en humanos. El doctor Rhys Parry teme que este nuevo virus tenga la misma tasa de mortalidad que otros henipavirus, tales como el Nipah, o el Hedra.
Científicos desconocen los peligros de este nuevo virus
"Uno de henipavirus más peligrosos es el virus Hendra, que se detectó por primera vez en Brisbane, Australia y tiene una tasa de mortalidad del 70 por ciento", dijo el doctor Parry. "Otro ejemplo es el virus Nipah, que ha registrado tasas de mortalidad de entre el 40 y el 75 por ciento en brotes en el sudeste asiático, incluidos Malasia y Bangladesh", agregó el científico al hablar sobre la posible tasa de mortalidad que pudiera tener el Camp Hill.
Tanto los virus Hendra y Nipah pueden causar síntomas de gripe y dificultad respiratoria, incluida la neumonía. El virus Hendra puede provocar inflamación grave del cerebro y la médula espinal, convulsiones, confusión y coma. Mientras que el virus Nipah también puede causar convulsiones, así como inflamación cerebral, desorientación, confusión y coma en tan sólo 24 horas. Cabe mencionar que ambos virus no tienen un tratamiento especifico, lo que causa aún más preocupación ante la posibilidad de que el Camp Hill tenga los mismos efectos en humanos; aunque, hasta ahora, este virus no ha infectado a personas.
Sigue leyendo:
Tenían 16 años y eran amigos, fueron al gimnasio y no regresaron hasta ser hallados en un puente