Joe Biden podría pasar a la historia como uno de los grandes presidentes en la historia de Estados Unidos si Kamala Harris gana en noviembre las elecciones presidenciales contra Donald Trump, pues se magnificará su decisión de abandonar la contienda presidencial y poner por encima los intereses de su país que los personales.
Así lo aseguró Juan Manuel Ortega Riquelme, docente del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales del Tec de Monterrey, quien consideró que al apartarse será visto como un estadista, sumado al buen desempeño que tuvo durante cuatro años como presidente.
"Biden pasará a la historia como un gran presidente de los Estados Unidos porque hizo un buen trabajo. Si gana Kamala Harris podrá pasar a la historia como uno de los grandes presidentes porque pensó en el país antes que en su interés personal", dijo.
Sigue leyendo:
Kamala Harris recauda más de 74 millones de euros para su candidatura en tiempo récord
Joe Biden continuará jugando un papel clave
En entrevista con El Heraldo de México, Ortega Riquelme remarcó que si bien Biden ya no encabezará la candidatura Demócrata continuará influyendo en las decisiones de su partido y probablemente jugará un papel importante en la recaudación de recursos para la campaña de su actual vicepresidenta.
Así parece haberlo confirmado Biden la tarde de este lunes, cuando luego de cinco días aislado desde que dio positivo a Covid-19, reapareció fuera de las redes sociales, desde las que este fin de semana anunció su renuncia a la carrera presidencial, y a través de una llamada telefónica en la que llamó a los demócratas a apoyar a Kamala Harris por ser la mejor opción, adelantó que hará campaña con ella y que Jen O’Malley Dillon, quien coordinó su campaña, hará lo propio con la de Harris.
El debate entre Biden y Trump que lo cambió todo
Fue el 28 de junio pasado cuando Joe Biden y Donald Trump se vieron las caras por primera vez desde 2020 para el primer debate hacia las elecciones de noviembre. Este ejercicio, organizado por la cadena televisiva CNN, se convertiría en el peor dolor de cabeza para Joe Biden y su campaña.
El presidente estadounidense, quien desde meses atrás cometía errores y se mostraba errático, terminó por elevar las preocupaciones sobre su capacidad para no sólo ganar nuevamente la presidencia, sino para ejercerla en caso de salir victorioso de la contienda con Donald Trump.
Así, Biden, quien actualmente tiene 81 años de edad y hubiera terminado su segundo mandato con 85 años, se mostró como una opción poco viable para los demócratas y se convirtió en el primer presidente desde 1968 que no buscará un segundo mandato.
“De alguna forma siempre hubieron voces que cuestionaban ya la edad de Biden y su capacidad para enfrentar lo que sería una contienda complicada sobre todo por las características de Donald Trump (...) El desempeño del presidente Biden en el debate no fue el adecuado. Se le vio como una persona olvidadiza”, comentó al respecto Ortega Riquelme.
Partido Demócrata se volcará con Harris
El nombre de Kamala Harris surgió en estos últimos dos días como el principal para reemplazar a Joe Biden en la contienda presidencial, quien desde que en 2020 fue destapada por la vicepresidencia, fue vista por los analistas como una apuesta de relevo natural para el entonces candidato presidencial de cara a las elecciones de este año. Sin embargo, este relevo no llegó a tomar forma seriamente.
Ahora, cuando todo apunta a que conseguirá los apoyos necesarios para ser nominada por la presidencia, deberá tomar la responsabilidad apenas a poco más de tres meses de la elección, pero no estará sola.
“El aparato del Partido Demócrata se moverá hacia Kamala Harris y quién será su compañera o compañero de fórmula”, consideró el especialista.
Además, agregó, tiene la ventaja de que ya era parte de la fórmula de Joe Biden, por lo que el principal reto será aumentar su conocimiento en los llamados “swing states” o estados veleta, tales como Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin, los cuales podrán definir la elección.
Prevé un cierre de filas contra "enemigo común"
Las encuestas apuntan una muy ligera ventaja de Trump sobre los demócratas, tan ligera que podría prácticamente considerarse un empate.
Buscar a una mejor opción a través de elecciones primarias no parece ser la mejor decisión para un Partido Demócrata que ya va con retraso, por lo que una candidata que ya es conocida por la mayoría de los electores parece ser, tal como dijo Biden, la mejor opción.
“Va a haber un cierre de filas porque hay un enemigo común que es Donald Trump”, explicó Juan Manuel Ortega.
Del mismo modo, los trumpistas verán a Harris con recelo por ser una mujer, afroamericana e hija de inmigrantes, además de ser una persona liberal que apoya a la diversidad y los derechos reproductivos. La tarde de este lunes, en su primer acto de campaña, puso el derecho al aborto como parte del centro de su agenda.
Republicanos deberán replantear su estrategia
Finalmente, el cambio en el panorama de las elecciones obligará a los republicanos a replantear su estrategia de campaña, pues en gran medida se basaba en las críticas a la edad de Joe Biden, apenas tres años y medio mayor que Donald Trump, por lo que los papeles se intercambian y ahora el republicano es el candidato viejo.
“Este cambio pone a los republicanos en un punto de revisar su estrategia. Hay mucho por ver, se renueva el interés por este proceso electoral y de alguna forma se eleva el interés para ver que ocurre en la Convención Nacional Demócrata (...) son pocos meses, pero el camino es largo”, concluyó el especialista.