¿Habrá guerra?

Máxima tensión: un avión de combate chino pelea en el aire con uno de la Marina de EU, "¡no te acerques!"

La prensa internacional catalogó este suceso como "una clara evidencia" de la mala relación que se está reflejando en el Mar de China Meridional entre los norteamericanos y China

Máxima tensión: un avión de combate chino pelea en el aire con uno de la Marina de EU, "¡no te acerques!"
Washington insiste que las operaciones que hacen son dentro del territorio permitido a nivel internacional. Foto: Twitter @USNavy

El medio de comunicación internacional CNN compartió un reportaje sobre su estadía dentro de un avión estadounidense a 6 mil 553.2 metros sobre el Mar de China Meridional, exactamente a 48.2803 kilómetros de las Islas Paracel —localizadas a un tercio de la distancia desde Vietnam central al norte de Filipinas—. Su artículo ha dejado a todos preocupados por la tensión que se está creando entre estas dos potencias mundiales, pues su narrativa preocupa que cualquiera de los dos países pueda reaccionar mal derivado de los múltiples enfrentamientos pasivos que han tenido. El supuesto globo espía, el uso de la red social TikTok, entre otros más que El Heraldo Digital te ha compartido dentro de su página.

Estados Unidos insiste en que no han hecho nada para provocar a China, mientras que Beijing amenaza a los norteamericanos de sobrevolar cerca de sus bases militares. FOTO: Twitter @USNavy

 

Esto es lo que pasó en el el Mar de China Meridional

Un avión de reconocimiento de la Marina de los Estados Unidos sobrevoló el Mar de la China Meridional, a poca distancia de las disputadas Islas Paracel.  En esta zona se avistó un grupo de alrededor de 130 pequeños atolones —un tipo de isla de corales que en su interior albergan una laguna que se conecta con el mar— en donde el más grande alberga bases militares chinas. Luego de esto, CNN comentó que una voz se escuchó en la radio del P-8 Poseidon del avión en el que iban. Provenía de un aeropuerto del Ejército Popular de Liberación (EPL) de China.

“Aviones americanos. El espacio aéreo chino es de 12 millas náuticas. No te acerques más o asumes toda la responsabilidad”, dijo la voz.

En unos minutos, un avión de combate chino —el cual también se encontraba armado con misiles aire-aire— interceptó el caza estadounidense, ubicado a solo 152.4 metros de su lado de babor. Éste estaba tan cerca que la tripulación de CNN pudo ver a los pilotos girar la cabeza para mirarlos. Además mencionaron que podían distinguir la estrella roja en las aletas traseras y los misiles con los que estaba armado. En ese momento, la teniente Nikki Slaughter —piloto del avión estadounidense— saluda a la aeronave PLA de dos asientos y dos motores.

“Avión de combate del EPL, este es el P-8A de la Marina de los Estados Unidos... Lo tengo fuera de mi ala izquierda y tengo la intención de continuar hacia el oeste. Te pido que hagas lo mismo, cambio.

El comandante norteamericano dice no estar preocupado y que este tipo de tensiones son comunes cuando llegan a sobrevolar el Pacífico de Asia. FOTO: Twitter @USNavy

No hubo respuesta del avión de combate chino

A pesar de la explicación, no hubo respuesta del avión de combate chino, sin embargo, escoltó a la tripulación norteamericana durante 15 minutos antes de finalmente alejarse. Con esto, la prensa estadounidense pudo confirmar las tensiones que se están gestando en el Mar de China Meridional y entre Estados Unidos y China. Sin embargo, el comandante de esta misión de la Marina norteamericana tuvo una una opinión diferente.

"Yo diría que es otro viernes por la tarde en el Mar de China Meridional", mencionó el comandante de la Armada, Marc Hines al equipo de CNN.

La mecha está a punto de encender y hacer explosión

En los últimos años, el Mar de China Meridional se ha convertido en un importante punto crítico y potencial en el Pacífico de Asia. Las islas en él —como las Paracels, cerca de las cuales se interceptó el viernes el avión de la Marina de los Estados Unidos— son objeto de reclamos territoriales superpuestos en parte por parte de: China, Filipinas, Vietnam, Malasia, Brunei y Taiwán. Y es que esta región no solo contiene vastos recursos de pescado, petróleo y gas, que lo vuelven objeto de conflicto, ya que alrededor de un tercio del transporte marítimo mundial pasa por esta vía. Su valor aproximado —hasta el 2016— fue de 3.4 billones de dólares —o sea 62 millones 632 mil 97 pesos mexicanos— según el Proyecto de Energía de China del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).

El conflicto en sí sobre este territorio es que China reclama jurisdicción histórica sobre casi la totalidad del vasto mar. Por ende, desde 2014 ha construido pequeños arrecifes y bancos de arena en islas artificiales fuertemente fortificadas con misiles, pistas de aterrizaje y sistemas de armas, lo que provocó las protestas de los demás demandantes. En específico, las Islas Paracel —llamadas Islas Xisha por China— se encuentran en la parte norte del Mar de China Meridional, al este de Da Nang, Vietnam, y al sur de la Isla Hainan de China. Nombrados por cartógrafos portugueses del siglo XVI, no tienen población indígena de la que hablar, solo guarniciones militares chinas que ascienden a mil 400 personas, según el Factbook de la CIA.

CNN tomó foto del destructor de la Armada del Ejército Popular de Liberación de China, Changsha, como se ve en las pantallas de computadora de un avión de reconocimiento P-8A de la Armada de los EE. UU. Sobre el Mar de China Meridional el viernes. FOTO: Iván Watson

Washington no reconoció el conflicto de China por el espacio aéreo invadido

Si se rodean hay 22.224 kilómetros de espacio aéreo que China reclamaba como propio el pasado viernes —día en que surgió el conflicto en los aires— un reclamo que Washington no reconoció. En cambio, mencionaron los "errores" de China sobre la disputa de las famosas islas en el Pacífico asiático. Mencionaron que al sureste se encuentra la cadena de Spratly, ubicada a solo 299.338 kilómetros de la isla filipina de Palawan. Y lo que pasó es que en el 2016 un caso presentado por Filipinas en el tribunal internacional en La Haya dictaminó que el reclamo de China sobre los derechos históricos sobre estas tierras no tenía una base legal.

Sin embargo Beijing rechazó el fallo del tribunal y continuó con su fortalecimiento militar, construyendo bases en las Spratly, a las que llama Islas Nansha. Asimismo, el país asiático también realiza ejercicios militares regulares en gran parte del Mar Meridional de China y mantiene una gran presencia de guardacostas y barcos de pesca en las aguas en disputa, lo que con frecuencia ha avivado las tensiones con sus vecinos. Esto lo pudo comprobar el P-8 de la Armada de los Estados Unidos, que mientras sobrevolaba cerca de Filipinas —el pasado viernes—, vio un destructor de misiles guiados de la Armada del EPL y descendió a unos 300 metros para verlo más de cerca, trayendo más advertencias del EPL.

“Aviones estadounidenses. aviones estadounidenses. Este es el buque de guerra naval chino 173. Te estás acercando a mí a baja altura. Indique su intención”, se escuchó una voz por la radio del avión estadounidense.

Se supo que se trataba de un buque de guerra 173 del EPL conocido como el destructor Changsha, e intuyeron que se encontraba armado con docenas de misiles tierra-aire. Pero esto no pudo ser comprobado por E.U. Entonces, el avión estadounidense mantuvo una distancia segura, y le respondió a su piloto con la voz del teniente Slaughter.

“Soy un avión militar de los Estados Unidos. Mantendré una distancia segura de su unidad”, responde Slaughter, mientras que la misión estadounidense continuó.

Recordemos que la mayor tensión se vivió con el desplome del "globo espía chino" que no se sabe a ciencia cierta si se le devolvió a su dueño. FOTO: AFP

La Marina de E.U. aseguró que estas misiones son de rutina

Los buques y aviones estadounidenses operan regularmente donde lo permite el derecho internacional, al menos así lo garantizó el Pentágono. Pero China afirmó que la presencia de Estados Unidos en el Mar de China Meridional es lo que está alimentando las tensiones. Cuando un crucero de misiles guiados de E.U. navegó cerca de las Islas Spratly en noviembre del 2022, el EPL dijo que tal acción “vulnera gravemente la soberanía y la seguridad de China y es “una prueba contundente de que E.U. está buscando la hegemonía marítima y militarizando el Mar de China Meridional”.

Por su parte, la Marina norteamericana dijo que el crucero de los E.U. realizó la operación “de acuerdo con el derecho internacional y luego continuó realizando operaciones normales en aguas donde se aplican las libertades en alta mar”. Para el comandante de la Armada, Marc Hines, la misión del viernes pasado solo generó tensiones menores, ya que pareciera una práctica común entre ambos con sus similares de las fuerzas militares chinas.

“Cada vez que no hay respuesta, deja preguntas. ¿Entienden lo que decían? ¿Entienden nuestras intenciones? ¿Entienden que no queremos hacer daño?", remarcó. "En su mayor parte —el viernes—, las respuestas estaban ahí. Y los encuentros fueron profesionales.", puntualizó el comandante de la Armada quién quiere que siga siendo así.

 

Sigue leyendo:

Temas