Tras varias semanas de tensión y el temor latente de una invasión, el presidente de Rusia Vladimir Putin, dio la instrucción de comenzar las acciones militares en Ucrania durante las primeras horas del jueves 24 de febrero (tiempo local).
Primero fueron los bombardeos y ahora, agencias internacionales ya reportan una avanzada terrestre mediante la entrada de tanques del Ejército ruso con el objetivo de llegar a Kiev, la capital ucraniana. Los ciudadanos y extranjeros que viven en dicho país ex soviético han optado por huir o refugiarse en sitios que no puedan ser alcanzados por los misiles.
El miércoles fue un día en el que la tensión estuvo en su máximo punto luego de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declarara que la invasión rusa era inminente y que podría comenzar en las próximas 48 horas (aunque solo pasaron unas cuantas para que ésta se hiciera realidad).
Ante este panorama, las condenas internacionales y las súplicas para evitar un nuevo conflicto bélico aumentaron considerablemente durante el día. De hecho, justo cuando se desarrollaba una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Putin dio la orden de comenzar con las acciones militares.
El adiós antes de la guerra
Antes de que esto ocurriera, los aeropuertos y estaciones de trenes, así como las fronteras no sitiadas de Ucrania se llenaron de personas con maletas tratando de alejarse lo más que se pudiera de la zona de conflicto.
Las lentes de los fotógrafos de agencias intrnacionales dieron muestra de cómo jóvenes parejas se decían adiós o de que padres trataban de consolar a sus pequeños hijos, que no entendían lo que ocurría ni por qué se iban de casa.
Se pudo observar a familias enteras corriendo para alcanzar algún transporte que los llevara lejos de las ciudades del este que posiblemente serían las primeras en ser atacadas.
A raíz de los primeros bombardeos, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski decretó Ley Marcial, lo que significa un estado de excepción en el que los militares toman el poder y algunos derechos de fundamentales de los ciudadanos quedan suspendidos.
En este sentido, muchas personas ya no podrán abandonar el país ante la inminente guerra y la única opción que tendrán será resguardarse en refugios antibombas.
SIGUE LEYENDO:
Guerra Rusia - Ucrania: Así afectará a México el conflicto bélico entre ambos países