Dicen que una de las actividades que se deben hacer por lo menos una vez en la vida es correr un maratón. De acuerdo con la Federación Internacional de Atletismo, la cual regula este tipo de carreras a nivel mundial, señala que alrededor del 1 por ciento de la población mundial lo ha hecho por lo menos una vez en la vida.
Si tu meta es formar parte de la edición 40 del Maratón Internacional de la Ciudad de México, pero aún no has comenzado a correr, todavía estás a tiempo de, con un sistema de entrenamiento adecuado y elevando poco a poco la cantidad de kilómetros, completarlo de forma satisfactoria.
“Aquel que nunca ha corrido su vida, lo que debe hacer durante el primer mes es salir a caminar cinco minutos, trotar dos minutos, luego caminar cinco minutos y trotar dos minutos”, señala Javier Carvallo, organizador del serial de carreras Adidas Splits.
Aunque de acuerdo con el experto todo lo que se necesita para empezar a correr son ganas y un par de tenis, es importante saber elegir el calzado adecuado para evitar lesiones que lastren tu entrenamiento.
“Esto sí quiero enfatizarlo mucho, porque luego la gente comete el error de salir a correr con unos tenis que tiene ahí guardados para uso de calle y la realidad es que los tenis para correr tienen una razón de ser.
“No hace falta gastarse mucho dinero, para nada, hay de todos los niveles de precios, hay en todas las características, pero sí es imprescindible unos tenis para correr para evitar lesiones”, aconseja Carvallo.
Otro de los puntos importantes es elevar poco a poco las distancias para mejorar tu desempeño en ruta. Y el serial de carreras que preside Carvallo es una buena manera para hacerlo.
“A nosotros nos gusta correr 67 kilómetros en la Ciudad de México. Y digo 67 kilómetros porque es la suma que correrán aquellas personas que participen en las cuatro distancias. Ahora, las ubicaciones de cada una de estas distancias son en distintos puntos de la ciudad para poder recorrerla y poder conocer de una mejor manera la ciudad”, detalla.
La primera carrera, de 9 kilómetros, iniciará y terminará en el Monumento a la Revolución, el próximo 7 de mayo. La segunda, de 12 kilómetros, se realizará en Zacatepetl, al sur de la ciudad, el 4 de junio. Tres semanas después, la cita será en los Viveros de Coyoacán, donde se correrán 16 kilómetros. La carrera final será en Paseo de la Reforma, el 30 de julio, con una distancia de 30 kilómetros.
Prácticamente un mes después, el 27 de agosto, se celebrará la nueva edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México, con una distancia oficial de 42 kilómetros 192 metros.
“El running es una disciplina muy bonita y que puedes practicar en cualquier lado. Puedes ir a un parque, hay diferentes puntos en la Ciudad de México donde se puede practicar.
“También es muy importante acompañarlo de una buena hidratación, buena alimentación y buen descanso para que esto se convierta en una preparación integral y que uno obtenga los beneficios que espera al estar corriendo”, concluye Carvallo.