Sebastian Barrero, mejor conocido en redes sociales como IversonTattoo, es un tatuador colombiano que se ha ganado reconocimiento gracias a la calidad de su trabajo. Una muestra de ello son los más de 192 mil seguidores que tiene en Instagram.
Su arte también lo ha llevado a participar en diferentes eventos de renombre en Rusia, México, Estados Unidos, Italia y Argentina. Y es que su experiencia de más de 11 años de trayectoria lo convierte como un especialista en el mundo de la tinta.
Por ello, en esta ocasión hablo de algunos mitos sobre los tatuajes, que desde hace muchos años existe un debate por su aceptación. Sin embargo, considera que la percepción social ha cambiado a diferencia de cuando empezó en este trabajo.
“En este momento ha cambiado bastante esta percepción puesto que las personas ya ven el tatuaje más por la educación artística que por rebeldía y como un símbolo de estatus en la sociedad”, afirmó en una entrevista.
A pesar de ello, señaló que el estigma social y la desinformación ha creado varios mitos. Por ello, dio a conocer tres de ellos que puede ser que no sabías y que deberías considerar para tu próxima sesión con tu tatuador.
Las embarazadas no pueden tatuarse
Barrero comenta que, según lo que ha investigado, no hay un estudio científico donde afirmen que hay alguna contraindicación. “Por responsabilidad es mejor no hacerlo, ya que si hay alguna complicación en el embarazo la primera opción en ser juzgada será el tatuaje”, señaló.
Costillas, donde más duele
En su opinión, la zona de las costillas es una de las más sensibles del cuerpo, pero todo depende del umbral del dolor de cada persona. Anotó que hay quienes aseguran que han sentido un poco más de dolor en otras áreas como el tobillo.
Tatuajes realistas y el tiempo
Corre el rumor que en este tipo de tatuajes se pierde la intensidad del mismo con el tiempo. Sin embargo, de acuerdo con el artista, este mito es falso. “Todo depende de factores como la preparación de la piel antes, durante y después del procedimiento, inyección del pigmento, cuidado del tatuaje y saber cuándo es el momento preciso para realizar su segunda capa”, explicó.