No es fácil, pero no imposible

¿Batallas para irte a dormir? Esto puedes hacer para dejar de procrastinar para irte a dormir

El sueño, siendo uno de los tres pilares de la salud junto con la alimentación y el ejercicio, merece más atención de la que generalmente recibe

¿Batallas para irte a dormir? Esto puedes hacer para dejar de procrastinar para irte a dormir
Poco a poco se puede cambiar. Foto: Freepik.

Sobreestimularse y distraerse en la actualidad es muy fácil, lo cual a su vez provoca que la gente procrastine y no se duerma a un buen horario. En un artículo para el portal Harvard Health Publishing, el experto Eric Zhou sostiene que esta práctica tiene consecuencias muy negativas y se ha convertido en un fenómeno común. La ironía de este hábito es que, mientras buscamos momentos de ocio o desconexión en las redes sociales o series de televisión, comprometemos nuestro bienestar. 

La procrastinación a la hora de acostarse no es un mero capricho, sino un comportamiento que puede tener repercusiones significativas en la salud. Dormir menos de lo necesario o con una calidad deficiente se asocia a problemas cardiovasculares, cognitivos y depresión. El sueño, siendo uno de los tres pilares de la salud junto con la alimentación y el ejercicio, merece más atención de la que generalmente recibe.

Desvelarse siempre tiene consecuencias malas. Foto: Freepik. 

Te puede interesar: 

6 consejos para mantener un sueño reparador a pesar del dolor articular

3 enfermedades que puedes adquirir si duermes con el cabello mojado

¿Cómo dejar de procrastinar para dormir a tiempo? 

Entonces, ¿cómo podemos enfrentar este desafío? Zhou expone que hay un estudio reciente en la República de Corea ofrece algunas pistas. En este ensayo piloto, un grupo de participantes redujo significativamente su tiempo de procrastinación nocturna gracias a un programa enfocado en mejorar la motivación y cambiar el comportamiento. Y algunos de los puntos importantes son: 

Hay cosas que puedes hacer para mejorar. Foto: Freepik. 

Identifica tu motivación para cambiar: Es esencial ser consciente de los beneficios inmediatos de quedarse despierto, como disfrutar de tranquilidad nocturna, pero también de las consecuencias a largo plazo, como el cansancio y la falta de energía al día siguiente.

Registra tus patrones de sueño: Mantener un registro de tus horarios de sueño te permitirá reconocer patrones y entender mejor tu comportamiento.

Establece Metas Realistas: Si te acuestas regularmente muy tarde, intenta retrasar tu hora de acostarte en intervalos manejables, como 15 o 30 minutos, para hacer el cambio más sencillo.

Reconoce y enfrenta los obstáculos: Presta atención a los factores que dificultan tu capacidad de acostarte a tiempo, como el uso excesivo del smartphone o la sensación de soledad.

Tener una buena rutina para dormir te ayudará mucho. Foto: Freepik. 

¿Por qué es importante acudir con un especialista? 

Consultar a un especialista en trastornos del sueño es crucial cuando se enfrentan problemas para dormir debido a su capacidad para diagnosticar y tratar de manera efectiva una variedad de trastornos relacionados. Estos expertos tienen un conocimiento profundo de las complejidades del sueño y pueden identificar la raíz del problema, ya sea insomnio, apnea del sueño, narcolepsia u otros desórdenes. Al comprender las causas subyacentes, pueden ofrecer tratamientos personalizados, que pueden incluir terapias conductuales, cambios en el estilo de vida, o medicación, mejorando significativamente la calidad del sueño y, por ende, la calidad de vida del paciente.

Temas