Existen muchas enfermedades que son silenciosas y que los primeros síntomas tardan en aparecer, o bien, que al ser tan comunes pasan por alto y son ignorados hasta que la afección ya está en estado avanzado. Lo anterior es muy común al hablar de cualquier tipo de cáncer, ya que normalmente los signos no aparecen hasta una etapa avanzada y cuando aparecen se suelen ignorar por parte de los pacientes al creer que se trata de un problema común como puede ser el dolor de garganta.
Pues aunque existen muchas razones por las que se puede presentar el dolor de garganta, muchas personas lo suelen relacionar con un resfriado o con alguna de las variantes de Covid-19; sin embargo, puede tratarse de algo más serio como el cáncer de cabeza y cuello, y esa es una de las razones por las que si se detecta este problema hay que prestar mayor atención, ya que es el principal y el más silencioso síntoma de esta afección que puede ser muy grave.
De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer (NIH, por sus siglas en inglés), esta afección se trata de un conjunto de cánceres que se forman en diversas zonas de la cabeza y del cuello, como puede ser el interior de la boca, la garganta, la laringe, glándulas salivales, los senos o los músculos o los nervios; mientras que las razones por las que una persona puede desarrollarlos se debe a múltiples factores y hábitos diarios, como es el caso de los fumadores.
"Todos estos tipos de cáncer comienzan cuando células en determinadas regiones de la cabeza o del cuello comienzan a crecer de forma descontrolada y desplazan a las células normales. Esto dificulta que el cuerpo funcione de la manera en que debería hacerlo", explica la Sociedad Americana del Cáncer (ACS, por sus siglas en inglés).
Además, se sabe que muchas veces este tipo de cáncer se origina en los tejidos húmedos que rodean la boca, la nariz y la garganta y es por ello que los síntomas se relacionan con un dolor de garganta que no desaparece, cambios de voz o ronquera, dificultad para tragar e incluso un bulto o dolor que no se cura, además de una llaga en la boca o garganta que no sana y duele.
Por supuesto, no es lo único a tomar en cuenta ya que también se puede desarrollar una mancha blanca o roja en la encía, lengua o mucosa de la boca, sangrado o dolor poco común en la boca, zumbido en los oídos, dificultad para oír, respirar o hablar e incluso congestión de los senos paranasales que no se despeja. Aunque esta afección puede ocurrir a cualquier edad y género, se sabe que es dos veces más común en hombres, aunque se suelen detectar en personas de más de 50 años.
¿Por qué se puede formar cáncer de cabeza y cuello?
Por supuesto, al igual que en todas las enfermedades existe una larga lista de factores de riesgo por las que una persona podría tener mayor probabilidad de enfermarse que otra y según el NIH, algunas de las causas son el consumo de tabaco y alcohol, infección previa por alguno de los tipos de virus del papiloma hunmano (VPH), así como otros hábitos relacionados a la alimentación e incluso al trabajo diario que desempeñe el paciente.
"El consumo de betel masticable (paan/buyo), una costumbre en el sudeste asiático, tiene una fuerte relación con un aumento del riesgo de cánceres de la boca", advierte el instituto. Por otro lado, quienes trabajan con sustancias peligrosas también pueden estar en mayor riesgo, como es el caso de la exposición al asbesto, fibras sintéticas, metales, textiles, cerámica, madera o alimentos.
"La exposición laboral al polvo de madera, el polvo de níquel o el formaldehído es un factor de riesgo de cánceres de senos paranasales y cavidad nasal", destaca.
SIGUE LEYENDO
Hepatitis y cómo saber si tengo esta enfermedad
Esta hierba te ayudará a bajarlos niveles de estrés, así puedes consumirla
¿Vacuna del Covid-19 afecta en el desempeño sexual de los mexicanos?, sexóloga responde