Un buen colchón es indispensable para el descanso del cuerpo y aunque poco hayas pensado en ello, pasas una gran cantidad de horas sobre él, por lo que no debería sorprenderte que tenga partículas de la piel muerta, polvo y otras suciedades que se van acumulando con el paso de los días, es por ello que resulta fundamental dedicarle unos cuantos minutos para limpiarlo a profundidad.
Aunque hay quienes se dedican a limpiar se manera profesional los colchones, hay un remedio casero en el que sólo necesitas un poco de bicarbonato para dejarlo como nuevo, limpio y totalmente desinfectado. Y nosotros te compartimos el secreto más efectivo para no dañar tu colchón y dejarlo radiante.
Desinfecta tu colchón con bicarbonato y un cepillo
Para este remedio casero necesitas un poco de bicarbonato de sodio, con ayuda de una cuchara echa un poco de sobre la superficie de tu colchón. Una vez que el polvo está sobre toda la superficie, con un rociador agrega un poco de agua cuidando no mojar demasiado y comienza a tallar con el cepillo.
Cuando hayas cubierto toda la superficie del colchón, deja secar al Sol por al menos una hora y con el cepillo limpio retira los excesos de la pasta que se formó con el bicarbonato. Finalmente, con la ayuda de una aspiradora retira todos los sobrantes que no salieron en la primera pasada y quedará listo para usar.
De esta forma garantizarás que se mantenga limpio y libre de bacterias, además de que garantizarás dormir en un colchón libre de ácaros.
¡No lo hagas! 3 errores que cometes en el desayuno y que afectan tu salud
¿Qué otros cuidados se deben de seguir?
Sin embargo, debes de tener en cuenta que la limpieza anterior no la debes hacer todos los días y puedes dejarla para cada seis meses; mientras que el resto del tiempo debes de seguir una serie de recomendaciones para cuidar el estado de tu colchón y para prevenir a intrusos como los ácaros o las chinches, además de otras bacterias.
Es por ello que se recomienda que las sabanas y colchas se cambien cada semana. Además, todas las mañanas después de despertar es ideal dejar que el ventile al menos por 10 minutos y posteriormente hacer la cama. Un consejo extra es que puedes agregar un protector de colchón que te ayudará a prevenir estos problemas.
Por otro lado, una o dos veces al mes se recomienda dejarlo al aire libre y donde pueda recibir los rayos directos del Sol, tras un par de horas así, puedes volver a colocarlo sobre tu cama y poner las cobijas. De esta manera puedes evitar que se generen malos olores y manchas.
SIGUE LEYENDO
Estas son las 5 mejores plantas de interior para decorar tu hogar
6 ejercicios para bajar de peso mientras ves Netflix desde tu sillón, ¡Inténtalo!
Esta es la razón por la que debes sembrar clavos oxidados en tu huerta o jardín