La Organización Mundial de las Naciones Unidas declaró en 1992 el 3 de diciembre como el día para conmemorar a las personas con discapacidad con el fin de promover los derechos, bienestar y la inclusión de niños, adolescentes y adultos que sufren de alguna enfermedad.
De acuerdo con datos de la UNICEF, 8 millones de niños, de 14 años o menos, sufren de alguna discapacidad y 7 de cada 10 de ellos no asisten a la escuela. Además, las personas discapacitadas se enfrentan a problemas como la falta de inclusión, desigualdad o pobreza que agrava su situación en el ámbito escolar y social.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad busca concientizar sobre la condición de quienes padecen alguna minusvalía, así como promover la inclusión, respeto a sus derechos humanos y la búsqueda de su bienestar, pues a raíz de la pandemia por Covid-19 se agravó su situación ante la indiferencia.
Aunque sus casas son diversas, es importante reconocer las discapacidades de los demás para ayudarlos y fomentar la inclusión. Estas son las discapacidades más comunes que pueden sufrir niños y adolescentes.
Tipo de discapacidades más comunes en niños
Las discapacidades se dividen en varios tipos, las cuales se manifiestan con diferentes enfermedades que representan una limitación sensorial, mental, cognitiva, mental y física. También están incluidos algunos trastornos que, aunque no necesariamente afecta su estado físico, sí repercute en su desarrollo social.
- Discapacidad física
Es una disminución o ausencia de las funciones motoras o físicas, por lo que afecta el aparato locomotor y las extremidades. La persona no puede moverse por sí sola o necesita soporte como muletas, silla de ruedas, entre otros. Puede manifestar en parálisis, parapleíjas o tetraplejías. Las discapacidades más comunes son:
-Espina Bífida
-Parálisis Cerebral
-Distrofia Muscular
-Artritis
-Amputaciones
- Discapacidad psíquica
Pueden ser trastornos o mentales o psicológicos que afectan su desarrollo social y emocional. Puede ser causada por enfermedades como la depresión, esquizofrenia, trastorno bipolar, autismo, déficit de atención, trastorno-obsesivo compulsivo, síndrome de Asperger, entre otros.
Te puede interesar: Salud Infantil: 5 remedios caseros para combatir la halitosis en niños
- Discapacidad sensorial
Esta discapacidad afecta la vista, el oído o el lenguaje, limitando el desarrollo de niños y adolescentes en el ámbito escolar y social. Es importante atenderlos a tiempo, ya que pueden afectarlos emocionalmente debido a la exclusión que puedan llegar a sufrir, pues interfiere con la comunicación.
- Miopía, astigmatismo, glaucoma, hipermetropía
- Retinosis pigmentaria
- Sordera
- Ceguera
- Daltonismo
- Discapacidad intelectual
Esta afectación tiene repercusiones en su desarrollo cognitivo, ya que les cuesta aprender, entender o comunicarse. No se considera una enfermedad mental, ya que son capaces de hacer ciertas cosas, pero son más lentas en otras o tienen una perspectiva diferente. Las más comunes son:
-Síndrome de Down.
-Síndrome de Angelman
-Síndrome de Prader-Will