Regional Mexicano

Él es el “heredero” de Los Tucanes de Tijuana y que ya cantó con Eduin Caz

El joven ha compuesto y producido varios temas para famosos cantantes

Él es el “heredero” de Los Tucanes de Tijuana y que ya cantó con Eduin Caz
El joven ha llamado la atención por su potente voz Foto: IG @tapyquintero

El legado de Los Tucanes de Tijuana no solo ha marcado un antes y un después en la música norteña, sino que ahora también parece trascender a una nueva generación. La agrupación, conocida por su cercanía con el público y su estilo único, ha dejado huella desde finales de los años 90. Ahora, los reflectores apuntan hacia Tapy Quintero, hijo de Mario Quintero Lara, líder de esta icónica banda, quien ha comenzado a labrarse su propio camino en la industria musical.

Tapy no solo lleva el apellido y el talento en la sangre, sino que también ha asumido la responsabilidad de continuar el legado de su familia. Sin embargo, lejos de depender del éxito de Los Tucanes, ha optado por construir una carrera propia, demostrando que su talento va mucho más allá del apellido que lo respalda. Desde su incursión como compositor hasta sus recientes colaboraciones con figuras destacadas, el joven artista ha demostrado que su futuro en la música es prometedor.

¿Quién es Tapy Quintero, el heredero del talento de "Los Tucanes de Tijuana"?

Mario Andrés Quintero, conocido artísticamente como Tapy Quintero, descubrió su pasión por la música desde muy joven. A diferencia de muchos hijos de figuras icónicas, Tapy no buscó refugiarse únicamente en el prestigio de su padre, sino que trabajó arduamente para construir un camino propio. Antes de lanzarse como cantante, se dedicó a componer y producir para otros artistas, ganando reconocimiento en la escena regional mexicana.

Entre sus trabajos más destacados se encuentran colaboraciones con Los Buitres de Culiacán y José Esparza, nombres relevantes en la música norteña. Este esfuerzo constante le permitió desarrollar un estilo propio que combina su herencia musical con una visión fresca y contemporánea. Así, Tapy ha logrado hacerse un lugar en la industria, destacándose como cantante, compositor y productor.

Tapy siempre a lado de su padre Mario Quintero que lo ha guíado en la música.
Foto: IG @tapyquintero

La primera producción discográfica de Tapy Quintero, titulada Estudio B, es una muestra clara de su talento multifacético. Este álbum, compuesto por 13 canciones escritas y producidas por él mismo, evidencia su capacidad para dominar diversos géneros dentro de la música regional mexicana. Desde canciones románticas hasta corridos y temas bailables, Estudio B refleja la versatilidad y el dominio técnico del joven artista.

Además de su papel como compositor, Tapy también participó como músico, tocando el bajo quinto, un instrumento que domina con maestría. Esta producción no solo marca el inicio de su carrera como solista, sino que también consolida su compromiso de brillar con luz propia, más allá de la sombra de Los Tucanes de Tijuana.

La colaboración con Eduin Caz y Los Tucanes de Tijuana

Un momento clave en la carrera de Tapy Quintero fue su reciente colaboración con Eduin Caz, líder de Grupo Firme, y Los Tucanes de Tijuana. Este trío de talentos se unió para interpretar una nueva versión de “Las Heladas”, un clásico de 1998 que ahora resurge con un toque fresco y moderno. La canción, lanzada en el canal oficial de Grupo Firme, ha sido bien recibida por el público, consolidando a Tapy como un artista capaz de conectar con diferentes generaciones.

Esta colaboración no solo muestra el respeto que Tapy tiene por la música que heredó, sino también su capacidad para renovarla y llevarla a nuevas audiencias. En palabras del propio artista, ser parte de este proyecto es un honor y una oportunidad para demostrar que está listo para continuar el legado de su padre, mientras deja su propia huella en la industria.

Sigue leyendo:

Romina, hija de Dulce “la cantante”, da detalles del testamento de su madre

Temas