Durante la década de 1970, “Pinolito” o “Pinolillo” fue considerado como uno de los niños más talentosos de toda la industria cinematográfica nacional y se esperaba que al crecer se convirtiera en una súper estrella, sin embargo, fue víctima de la discriminación luego de asumirse como transgénero y cambiar su nombre a Coral Bonelli, por lo que en esta ocasión recordaremos cómo fue su complicada vida artística y personal, además, te diremos cuál fue su triste final.
Hijo de la también actriz Lilia Ortega, Fernando García Ortega, nació el abril del año de 1963 y debido a la ocupación de su madre, desde muy pequeño estuvo involucrado en el ambiente artístico donde era conocido como “Pinolito” o “Pinolillo” gracias a un personaje de su madre, el cual se llamaba “Doña Pinoles”.
![](/u/fotografias/m/2022/7/14/f768x1-542599_542726_7.jpeg)
El debut cinematográfico de “Pinolito” fue en la película llamada “Fe, esperanza y Caridad” donde si bien tuvo un papel secundario, pudo demostrar que tenía las cualidades necesarias para triunfar en la pantalla grande y a partir de dicha producción comenzó a ser requerido para participar en otras cintas como “El hijo de los pobres”, “La casa del sur”, “Yo amo, tú amas, nosotros…”, “Espejismo de la Ciudad” y “El hombre del puente”, tan solo por mencionar algunas.
Luego de ser considerado como un auténtico niño prodigio, “Pinolillo” logró hacer de manera correcta la transición hacia la adolescencia y pudo mantenerse vigente dentro de la actuación donde pudo brillar por varios años más, hasta que una vez entrada la década de 1990 decidió asumir su verdadera personalidad y adoptó el nombre a Coral Bonelli convirtiéndose en una de las primeras actrices transgénero dentro del espectáculo en México, lo cual, no fue para nada sencillo pues tuvo que lidiar con la falta de oportunidades derivadas de la discriminación.
![](/u/fotografias/m/2022/7/14/f768x1-542597_542724_5050.jpeg)
Pese a todas las adversidades que tuvo que atravesar, Coral Bonelli logró encontrar su lugar dentro del ambiente artístico y se sabe que se desempeñó como bailarina en diferentes centros nocturnos donde también hacía diferentes imitaciones, siendo la de “Raphael” la que más éxito tuvo.
Durante alguna entrevista que ofreció en junio de 2018, Coral Bonelli aseguró que no se arrepintió nunca de haber asumido su verdadera personalidad pese a que esto implicara el abandonar la posibilidad de convertirse en un primer actor pues considera que antes de eso tenía que respetarse y darse su lugar.
La historia de vida de Coral Bonelli quedó plasmada en el documental “Quebranto” del director Roberto Fiesco y dicha producción ha sido un referente para toda la comunidad LGBT+ del país y de otras latitudes ya que ha inspirado a miles de personas a asumir su verdadera orientación sexual a través de las vivencias que se cuentan en dicha cinta.
Coral Bonelli se mantuvo activo prácticamente hasta el final de su vida, sin embargo, sus últimos años fueron un tanto complicados debido a que sufrió la muerte de su madre en 2015 y posteriormente padeció las consecuencias de la diabetes, las cuales, la llevaron a perder la vida en mayo de 2019, tenía apenas 57 años de edad.
SIGUE LEYENDO:
Bella actriz de la Época de Oro es abuela de comediante que triunfó en "Guerra de Chistes"