Cantantes Famosos

Pedro Vargas y Chavela Vargas: ¿Cuál era el parentesco de estos famosos cantantes?

Chavela y Pedro son importantes figuras de la canción en México, y son muchos los que se preguntan si tenían una relación familiar

Pedro Vargas y Chavela Vargas: ¿Cuál era el parentesco de estos famosos cantantes?
Ambos cantantes tuvieron reconocimiento internacional. Foto: Especial

Escuchar los nombres de Pedro Vargas y Chavela Vargas significa hablar de dos grandes figuras de la música en México. Ambos dejaron un gran legado y su forma de cantar los llevó a tener reconocimiento internacional, por lo que muchos se preguntan cuál era el parentesco de estos intérpretes

A pesar de su preparación operística, Pedro se dedicó al canto popular, alcanzando reconocimiento internacional; fue uno de los principales intérpretes de Agustín Lara. A Chavela, se la considera una figura principal de la música ranchera mexicana, y una importante influencia para muchos artistas.

¿Cuál es el parentesco de los famosos cantantes?

Ambos intérpretes de apellido Vargas, pero uno nacido en Guanajuato, y la otra en Costa Rica. Chavela, como se dio a conocer en el ambiente artístico, incursionó en la canción ranchera y triunfó en tierra azteca con su estilo peculiar, mientras que Pedro se ganó la admiración de muchos por su potencia de voz, pero aunque ambos dedicaron su vida a la música, no existen ningún parentesco entre ellos. 

Pedro Vargas y Chavela Vargas no tenían ningún parentesco. Foto: Especial

Chavela Vargas

Isabel Vargas Lizano, conocida como Chavela Vargas, nació en San Joaquín, Costa Rica, el 17 de abril de 1919, sin embargo es considera una cantante y actriz mexicana, pues siempre amó a la tierra azteca. Por su estilo vocal se le conoció como "La Voz áspera de la Ternura fuerte y armónica". 

La intérprete llegó a nuestro país desde su natal Costa Rica cuando tenía 17 años. A los treinta se hizo cantante profesional, apadrinada por José Alfredo Jiménez, de quien era compañera de parrandas. Cuentan que cuando Jiménez falleció, acudió a su velatorio, y se desplomó llorando. 

Su primer álbum fue publicado en 1961. También incursionó en cine y televisión, participó en la serie "Premier Orfeón", que se inició a rodar en 1964 y en 1967 actuó como Ángela en la película del director mexicano José Bolaños "La soldadera". En 2007 fue distinguida con el Premio Grammy a la Excelencia Musical de la Academia de las Ciencias y Artes de la Grabación.

Pedro Vargas

Pedro Vargas Mata, nació en San Miguel de Allende, Guanajuato, el 29 de abril de 1906. Además de cantante fue actor. Se le conoció con los sobrenombres de "El Ruiseñor de las Américas", "El Samurái de la Canción", y "El Tenor de las Américas".

Al igual que Chavela, el cantante incursionó en el cine, participó en más de 70 películas a lo largo de su trayectoria profesional. Entre las que se recuerdan están: "Flores Negras", "Los chicos de la prensa" (1937) de Sergio Karlo, y "El caballo de mi general" (1953); entre muchas otras.

El 12 de septiembre de 1931 contrajo matrimonio con María Teresa Campos Jáuregui, originaria de una familia de Querétaro, matrimonio que duró hasta el fallecimiento del artista, que sucedió el 30 de octubre de 1989, en la Ciudad de México, a la edad de 83 años, por complicaciones de diabetes y un paro respiratorio.

SIGUE LEYENDO:

Javier Solís y Marco Antonio Solís: ¿cuál es el parentesco de estos famosos cantantes?

Temas