En entrevista para Heraldo Media Group, durante el espacio televisivo "República H" con Sofía García, el coordinador Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, profundizó sobre el reciente cierre de los Diálogos Legislativos por parte del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), la cual presenta una agenda de reformas enfocadas en la unidad.
Así mismo, conversó sobre los planes de impulsar una serie de cambios estratégicos en energía, vivienda y derechos humanos, los cuales son aspectos de suma importancia para el desarrollo social y político en toda la República Mexicana durante los próximos 6 años de la administras de Claudia Sheinbaum como presidenta.
Durante la conversación, Moreira destacó que, si bien Morena y sus aliados han presentado una serie de iniciativas de reforma con la intención de transformar distintos sectores del país, estas deben analizarse con detenimiento para garantizar que no pongan en riesgo la estabilidad nacional.
En este sentido, el legislador priista subrayó que su partido tiene tres prioridades principales en la Cámara de Diputados: la defensa del país ante propuestas que podrían afectar su estructura institucional y económica, el cumplimiento de los mandatos de los órganos jurisdiccionales y la promoción de iniciativas propias de la bancada priista que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Las 3 prioridades del PRI para la nueva agenda legislativa
Respecto a la primera prioridad, Moreira explicó que el PRI trabajará para evitar que ciertas iniciativas promovidas desde la Presidencia de la República o por Morena y sus aliados representen un peligro para el país. Aunque no especificó qué reformas podrían resultar perjudiciales, dejó entrever su preocupación por aquellas propuestas que busquen concentrar el poder en el Ejecutivo o que impliquen cambios estructurales sin un análisis profundo. En cuanto a la segunda prioridad, el diputado recordó que actualmente México carece de una ley de salud, lo que representa un vacío legal que debe ser atendido con urgencia para garantizar el derecho a la atención médica de la población.
"Hay una andanada de iniciativas que vienen de la presidencia o de morena y sus aliados que ponen en riesgo al país"
La tercera prioridad de la bancada priista, según Moreira, está enfocada en impulsar sus propias iniciativas legislativas, muchas de las cuales buscan aliviar la carga económica de los ciudadanos y mejorar la administración de los programas sociales. En este sentido, mencionó la propuesta de eliminar las comisiones bancarias para adultos mayores de 65 años, lo que permitiría que este sector de la población tenga mayor acceso a servicios financieros sin costos adicionales. También destacó la importancia de regular las tarifas de los combustibles, una medida que, de ser aprobada, podría impactar positivamente en la economía de las familias mexicanas. Además, reveló que el PRI lleva años trabajando en una iniciativa que busca que los programas sociales sean administrados por un organismo autónomo, en lugar de los gobiernos en turno, con el fin de evitar su uso con fines políticos o partidistas.
Existen otras prioridades en México aparte del nepotismo
Otro tema abordado en la entrevista fue la reforma para evitar el nepotismo en el sector público, la cual, según Moreira, contempla dos aspectos fundamentales: uno relacionado con la reelección y otro directamente enfocado en el combate a la designación de funcionarios por relaciones familiares. Sin embargo, el diputado expresó cierta reserva sobre la iniciativa, señalando que aún es necesario analizarla a profundidad una vez que llegue formalmente al Congreso. Además, advirtió que existen otras problemáticas urgentes que no han sido atendidas con la celeridad que requieren, por lo que insistió en la importancia de priorizar aquellas reformas que realmente respondan a las necesidades más apremiantes del país.
Finalmente, Moreira reiteró el compromiso del PRI de actuar con responsabilidad en el Congreso, evaluando cada iniciativa con un enfoque crítico y constructivo para garantizar que las reformas impulsadas realmente beneficien a la ciudadanía. En un contexto en el que el oficialismo busca consolidar su agenda de cambios estructurales, la oposición, según el legislador, debe mantenerse vigilante y propositiva, asegurando que las decisiones legislativas se tomen en beneficio de México y no de intereses partidistas.
"Esperemos ver como llega y analizarla, aunque nosotros creemos que hay temas que se tienen que atender urgentemente y no se están haciendo"
Sigue leyendo:
PRI exige comparecencia de funcionarios para explicar detalles sobre las negociaciones con EU
Oposición ve con reservas acuerdos entre Sheinbaum y Trump por aranceles