Hace 20 años Plutarco Haza interpretó a Pablo, un joven genio en matemáticas que estaba enamorado de la hija de su maestro en la obra Prueba Perfecta, hoy regresa a esta puesta en escena dando vida a ese sinodal genio, que sufre de esquizofrenia, creándolo desde un punto de respeto.
“Ahora que la salud mental está menos estigmatizada, debe ser tratada con responsabilidad, porque hay mucha gente que sufre de ansiedad, por decir lo más leve, y es importante enfrentarla y tratarla, si se detecta a tiempo es bueno para poder llevar una vida sana, como en el caso de Carolina (su hija en la obra)”, dijo el actor.
La puesta en escena explora las distintas relaciones humanas, la principal la de padre e hija, ya que ella es quien lo cuida; sin embargo, la joven se da cuenta que también padece la enfermedad y no quiere terminar igual.
Durante las casi dos horas de función, todo el tiempo se habla del personaje de Plutarco, pero él sólo aparece tres veces en escena, lo que representa un reto para el actor, porque debe estar concentrado para cuando le toca entrar con la misma adrenalina que sus colegas tienen.
En este proyecto también se habla de la confianza en la pareja, la hermandad y lo difícil que es para una mujer destacar en una área dominada por hombres, como en las matemáticas, por eso dijo que se debe trabajar como sociedad para erradicar estas costumbres, para que la mujer se pueda desempeñar por igual.
“Es una obra difícil de vender porque la gente escucha que habla de matemáticas y esquizofrenia y sabe que son temas duros, pero se tratan desde un punto de vista moderno y creo que eso hace que muchos jóvenes se identifiquen con el texto”, agregó.
También participan Arantza Ruíz, Bárbara López, Sara Maldonado, Estefanía Hinojosa, Jesús Zavala y Germán Bracco, alternando personajes. Es dirigida por Rodrigo Nava y se presenta en el Foro Shakespeare.
MAAZ