Héctor Bonilla es uno de los actores más importantes, talentosos y vitales de la industria cinematográfica del cine mexicano. Si bien fue parte de proyectos emblemáticos de la cultura nacional como "Rojo amanecer", en 2016 sorprendió por ser el protagonista de una de las cintas cómicas más infravaloradas del mercado nacional: "Un padre no tan padre".
Pese a la recaudación de 86 millones de pesos, esta película no es tan comentada por la crítica como "Nosotros los nobles", ni está dentro de la lista de las 10 producción más exitosas del cine nacional.
Sin embargo, Netflix ha decidido volver a apostar por ella y a cinco años de su estreno prepara una continuación que se centrará en las aventuras de su protagonista, don Servando, interpretado por Héctor Bonilla, tendrá como título "Una Navidad no tan padre" y se estrenará el próximo 21 de diciembre.
¿Qué se puede esperar en esta nueva aventura?
La película se centra en las vacaciones que toman los habitantes de la casa a la que llegó don Servando en la primera película a fin de que Fran (Benny Ibarra) y Alma, (Jacqueline Bracamontes) vean una nueva perspectiva de las cosas y dejen de pelearse constantemente.
El lugar elegido es la casa en la playa que pertenece a Alicia, una tía de Alma a la que interpreta la primera actriz Angélica María. el patriarca de los Villegas se enamora a primera vista de ella, sin saber que a pesar de su edad es un espíritu libre.
Esto ocasionará roces entre los dos, debido a que aunque aprendió a soltarse mucho más durante "Un padre no tan padre", el personaje al que encarna Bonilla sigue teniendo algunos valores y prejuicios que le impiden aceptar a los demás como son.
El conflicto se hará mayor cuando Alicia se niegue a participar en el festejo de la Navidad, festividad para la cual don Servando estuvo preparando a todos los miembros de la familia.
Uno de los protagonistas que no aparecen en esta cinta es René, interpretado por Sergio Mayer Mori y quien se desempeñaba como el hijo de Fran. Su ausencia está justificada gracias al final de la primera película, en la cual se va al extranjero a estudiar artes.
¿Por qué hay que verla?
La cinta es dirigida de nueva cuenta por Raúl Martínez, quien se encargó de liderar "Un padre no tan padre". La prueba para el director está en que no cuenta con la ayuda de Alberto Bremer, quien desarrolló el guión de este universo.
En esta ocasión la historia fue responsabilidad de Eduardo Donjuan, quien ha participado en historias como "Mexican Standoff" y el documental "Cerveceras", así como de Pedro González, quien ha estado en proyectos como "Un día en familia".
Si bien las segundas partes no suelen ser buenas por explotar las características de los personajes y hacerlos caricaturas de ellos mismos, esta narrativa merece el derecho de la duda.
Esto debido a que la primera cinta que dio origen a don Servando y su familia tiene algunos problemas de construcción que pasan desapercibidos por la actuación de Héctor Bonilla, quien sostiene la mayor parte del drama.
Además de esto, la inclusión en la pantalla de Angélica María promete ser una de las mancuernas con más química en el cine nacional en bastante tiempo.
Sigue leyendo:
La película más vista en México está en NETFLIX y te hará pensar en tus peores enemigos |TRÁILER
La serie que tienes que ver en NETFLIX si te gustó El Juego del Calamar; te perturbará |TRÁILER