La época de oro del cine mexicano tuvo varios eventos impactantes que desataron polémica, uno de ellos fue a muerte de Agustín de Anda, una joven promesa de el séptimo arte nacional, quien fue asesinado por el padre de su novia, la también actriz Ana Bertha Lepe.
El intérprete fue hijo de Raúl de Anda, una importante figura en el mundo del espectáculo, pues se desempeñó como actor, productor, director y guionista; quien tras el deceso de su primogénito se volvió alcohólico, condición que afectó su carrera profesional.
¿Quién fue Raúl de Anda?
Raúl de Anda Gutiérrez nació en el 1 de julio de 1908 en la Ciudad de México, dentro de una dinastía de charros, por lo que desde muy pequeño mostró interés por esta disciplina. A los 17 años se convirtió en todo un profesional y creó un espectáculo llamado Ringling Brothers & Barnum & Bailey, con el que viajó por toda la República Mexicana, Centroamérica, y hasta España y los Estados Unidos.
![](/u/fotografias/m/2021/10/12/f768x1-430850_430977_114.jpeg)
En 1930, vivió en la ciudad de Los Ángeles, California, en donde participó como extra en varias películas estadounidenses. En su regreso a México, se convirtió en uno de los pioneros del cine sonoro al ser parte de las cintas Santa (1931) y Águilas frente al sol (1931), las cueles son las primeras películas sonoras en el país.
El actor interpretó diferentes papeles en la pantalla grande, uno de lo más importantes ¡Vámonos con Pancho Villa! (1935), en donde protagonizó una de las escenas más memorables en la historia del cine mexicano. En este largometraje compartió créditos con figuras como Antonio R. Frausto, Domingo Soler, Carlos López "Chaflán", entre otros.
Gracias a su trabajo, fundó Producciones Raúl de Anda en 1937, compañía con la cual filmó Almas rebeldes, La tierra del mariachi y El charro negro, largometraje que fue su primer gran éxito y le dio el apodo con el que sería reconocido por el resto de su carrera artística.
![](/u/fotografias/m/2021/10/12/f768x1-430854_430981_203.jpeg)
Otras del las películas que produjo fueron: Campeón sin corona (1946), La reina del trópico (1946), Yo maté a Rosita Alvírez (1947), El muchacho alegre (1947), El gallo giro (1948), Río Escondido (1948), El suavecito (1951), El águila negra (1953), Los desarraigados (1960), entre muchas otras.
El asesinato de Agustín de Anda
El 29 de mayo de 1960, Agustín de Anda, hijo de "El charro negro", acudió a una presentación junto a su novia y prometida Ana Bertha Lepe, en el cabaret La Fuente, ubicado entonces en la avenida Insurgentes, en la Ciudad de México. Mientras la actriz realizaba su show, el actor comenzó a discutir con el padre de ésta.
De acuerdo a testigos, la pelea subió de tono y el señor Lepe sacó una pistola calibre 380 y le disparó dos veces al novio de su hija. Uno de los presentes, aseguró que el asesino, despreocupado, subió a su automóvil y se fue del lugar.