Consejo Regulador del Tequila (CRT)

Brinda el Consejo Regulador del Tequila herramientas para los productores de agave

En la oficina del CRT en Zapopan fue instalado un módulo de asesoría contable para que los agricultores se informen y puedan ingresar a la formalidad cumpliendo con sus obligaciones fiscales

Brinda el Consejo Regulador del Tequila herramientas para los productores de agave
Foto: Especial

Con el objetivo de brindar a los productores de agave  información para que puedan ingresar a la formalidad y dar cumplimiento de sus obligaciones fiscales, el  Consejo Regulador del Tequila A.C. (CRT) y el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas  (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) firmaron un convenio de colaboración.  

“El convenio que estamos suscribiendo tiene como esencia impulsar el desarrollo de la Cadena Productiva  Agave Tequila, a través de la instalación de un módulo de contabilidad de la Universidad de Guadalajara  operado por estudiantes de los últimos semestres de la facultad de contaduría del CUCEA en este Consejo  Regulador del Tequila” señaló el segundo vicepresidente del Consejo Directivo del CRT, Fernando  Guerrero, en representación del presidente de este organismo, Miguel Ángel Domínguez Morales. 

El pasado mes de octubre del 2024 la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), lanzó la  convocatoria de la marca de certificación Agave Responsable Social (ARS), dirigida a los productores de  agave tradicionales, uno de los beneficios es la vinculación directa entre los productores de agave y de  Tequila, es decir sin intermediarios.  

ARS es una marca otorgada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) al Consejo  Regulador del Tequila, mismo que administra y otorga su uso como un reconocimiento a los agaveros  que históricamente han encontrado en el cultivo y cosecha del agave para la producción de Tequila, su  forma de subsistir. 

Uno de los requisitos que deben de presentar los productores de agave para ser reconocidos con ARS,  es el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, estar registrado ante el Sistema de Administración 

Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y tener su opinión de cumplimiento de  obligaciones fiscales en sentido positivo, por lo que la firma de convenio de colaboración con el CUCEA  toma mayor relevancia. 

“Para nosotros como Universidad de Guadalajara la colaboración estratégica entre la Universidad y el  Consejo Regulador del Tequila es prioritaria, el apoyo a los pequeños productores ante el SAT no es  solamente que se regularicen es un acompañamiento sensible a los pequeños productores”, mencionó el Rector del CUCEA, Gustavo Padilla Montes. 

 

“En que va a consistir nuestra participación en que nuestros estudiantes de sexto semestre en adelante  puedan estar practicando todos los conocimientos adquiridos en el aula” …” ¿en qué consiste está  asesoría? En informar como son los trámites ante Hacienda y ante el SAT e informar a los agaveros que  es importante tener cultura fiscal ya que ayuda a nuestro país, a nuestro estado y nuestro municipio” recalcó el director de la División de Contaduría en el CUCEA, Gerardo Flores Ortega. 

El módulo de asesoría contable estará abierto de lunes a viernes de 8:30am a 6:00pm en la oficina central  del CRT (Avenida Patria No723, Col. Jardines de Guadalupe en Zapopan). 

Visor Geoespacial del Inventario de Plantaciones de Agave 

Otra de las herramientas que impulsa el Consejo Regulador del Tequila, para dar cumplimiento con uno  de sus objetivos que es proporcionar información oportuna, veraz y útil a todos los sectores de esta  Cadena Productiva es el Visor Geoespacial del Inventario de Plantaciones de Agave, diseñado por el área  de Tecnologías de la Información del CRT, el cual ofrece una visión detallada, accesible y actual de la  información clave para la toma de decisiones del sector, muestra la delimitación geoespacial del territorio  de la Denominación de Origen Tequila, la ubicación de fábricas, la producción histórica, el inventario de  plantaciones de agave, las zonas agrícolas, entre otros datos.

”El visor mostrará la proyección de la producción del Tequila estimada en al menos un ciclo y con esto  determinar la cantidad de agave que la industria requerirá en ese periodo” …” vemos que es de vital  importancia que el sector primario tenga acceso a esta información para tratar de alinear la cantidad de  agaves que se establecen con lo que se consume” precisó Alexis Álvarez responsable de Certificación  Agrícola en el CRT. 

La información disponible en este visor se clasifica en general y detallada. El acceso a la información  detallada es para los asociados de este Consejo, quienes deben ingresar con un usuario y contraseña  proporcionados por el área de Tecnologías de la Información del CRT. Este acceso controlado es  necesario para garantizar la seguridad de los datos y mantener un registro de su uso. 

Esta información también estará al alcance de todos aquellos que no tienen acceso a una computadora o  un celular, a través de pantallas que serán instaladas en cada una de las oficinas del CRT ubicadas en Zapopan, Tequila, Tepatitlán, Atotonilco y Arandas en Jalisco y en Pénjamo, Guanajuato, además también  se contará con pantallas en la Delegación Federal, Distritos y CADERS de la Secretaria de Agricultura y  Desarrollo Rural del gobierno federal así como en la oficina de la Secretaría de Desarrollo Rural del  gobierno del estado de Jalisco. 

Con la puesta en marcha de este visor y la instalación de un módulo de asesoría contable el Consejo  Regulador del Tequila reafirma su compromiso con la transparencia y el desarrollo de la agroindustria  tequilera, impulsando acciones para la planeación estratégica de la Cadena Productiva Agave Tequila. 

VVM

Temas