La Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) descarta que México caiga en una recesión económica, ante la posible aplicación de aranceles por parte del Gobierno de Donald Trump, ya afirma que la economía de México es capaz de resistirlos.
Edgar Abraham Amador Zamora, subsecretario de Hacienda y Crédito Público externó que sí habrá afectaciones por los aranceles, pero la fortaleza del mercado interno aumentó en los últimos años con los programas sociales e incrementos en los salarios, y el mercado externo es menor en la actualidad.
“Si bien existe el riesgo de qué los aranceles desaceleren el crecimiento de ciertos sectores como el manufacturero, no se esperaría que México entre en una recesión, en caso de qué se modifiquen los aranceles relativos en nuestro principal mercado. En los últimos años, la demanda interna ha sido principal por todo nuestro crecimiento económico, no es el sector externo de 2018, la participación de los salarios en el PIB aumentado el 5%, alcanzando casi el 30%, mientras que los programas sociales representan el: 2.3% del PIB, factores que han impulsado la resiliencia del consumo interno”, explicó.
El funcionario de las finanzas públicas expuso ante diputados de Morena que nuestro país cuenta con diversos instrumentos de apoyo financiero como el acceso a 44 mil millones de dólares en líneas de crédito internacionales contingentes que pueden ser utilizadas en caso de ser necesarias, lo que garantizan liquidez y refuerza la estabilidad financiera del país.
“Finalmente, les quisiera transmitir, que México no enfrenta este reto desde una posición de fragilidad sino desde una economía bien preparada, capaz de enfrentar la volatilidad externa como hemos tratado de ilustrar es una economía muy competitiva con una vocación de competencia en el exterior muy importante. Contamos con reservas internacionales de más de 230 mil millones de dólares, un récord histórico, equivalentes a más de 4 meses y medio de importaciones, lo que nos brinda una sólida primera línea de defensa ante la potencial volatilidad de los mercados”, afirmó.
Amador Zamora, destacó algunos análisis que señalan que en conjunto la aplicación de aranceles en México, Canadá y China, implicaría para los ciudadanos de Estados Unidos un costo promedio adicional de mil 500 dólares al año por familia, un aumento de inflación de 1.2%, que conllevaría a tener 4.3% en 12 meses, muy por encima de la meta del 2% establecida por la Reserva Federal.
También dijo que, en el ámbito comercial, mantendrán una postura clara en observar las reglas acordadas por los tres países en el TMEC vigente, activando en su caso los mecanismos disponibles en solución a controversias para garantizar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en la última revisión.
Seguir leyendo: