Ashton Kutcher

Ashton Kutcher pide indulto para que gigantes tecnológicos puedan rastrear abuso infantil en internet

En los últimos años, la Unión europea impulsó una protección más sólida para los datos personales

Ashton Kutcher pide indulto para que gigantes tecnológicos puedan rastrear abuso infantil en internet
Ashton Kutcher tiene una fundación que lucha contra la pornografía y abuso infantil. Foto: Especial Foto: Foto: Especial

Ashton Kutcher lleva un tiempo insistiendo a los  legisladores de la Unión Europea para que concedan a los gigantes tecnológicos como Facebook y Google un indulto en las nuevas reglas de privacidad, que les prohibirían usar herramientas de detección automática para combatir la pornografía infantil.

El 21 de diciembre entra en vigor el Código Europeo de Comunicaciones Electrónicas, cuyo objetivo es  controlar los amplios poderes que tienen empresas tecnológicas para escanear la comunicación digital privada. 

Quienes defienden la privacidad, dicen que la revisión masiva de  correos electrónicos y aplicaciones de mensajería que busca pornografía infantil, viola los derechos de los europeos, mientras que los críticos argumentan que las protecciones de privacidad, podrían arriesgar a los menores. 

 "Necesitamos proteger la privacidad de estos niños (...) No dieron su consentimiento para que su abuso se compartiera en línea … Su privacidad también importa" declaró el actor y activista cofundador de Thorn, una organización sin fines de lucro que combate la trata de personas y la explotación sexual de niños. 

Van tras pornografía infantil

Kutcher  respalda una ley provisional propuesta por la comisionada de Asuntos Internos de la Unión Europea, Ylva Johansson, la cual daría a las empresas de tecnología una exención del código. Si se aprueba dicho código, las empresas podrían seguir rastreando el abuso sexual de los menores en línea. 

La ley propuesta por Johansson será sometida a votación en Bruselas este lunes.

Actualmente, los gigantes de la tecnología ejecutan de manera rutinaria software que escanea sus plataformas en busca de imágenes y videos pornográficos donde aparezcan niños.

"Estas son pistas vitales que nos ayudan a identificar a estos niños y llevarlos a un lugar seguro. Si esta legislación provisional no se cumple, esas pistas desaparecerán. Están en la oscuridad. Nadie puede verlos. No podemos encontrar a esos niños", aseguró Kutcher a CNN. 

En los últimos años, la Unión europea impulsó una protección más sólida para los datos personales. En 2018, entró en vigor el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la cual obliga a las empresas a asegurarse de que la forma en que recopilan, procesan y almacenan datos sea segura.

Temas