industria del cine

Industria de entretenimiento da otra oportunidad al streaming

Hace unos años, los estrenos directo en plataformas era criticado, hoy es más que una opción

Industria de entretenimiento da otra oportunidad al streaming
El confinamiento obligó a que filmes comerciales o de autor llegaran di- rectamente a streaming. Fotoarte: Erik Knobl Foto: Erik Knobl

La pandemia del coronavirus cambió forma del entretenimiento, con las salas cerradas el estreno de las cintas en plataformas digitales se aceleró, pese a que hace un par de años esto era impensable y duramente criticado. El confinamiento obligó a que filmes comerciales o de autor llegaran directamente a streaming y algunos cineastas realmente lo ven como algo positivo, en especial las películas que se están exhibiendo en festivales.

"Creo que la pandemia nos ha generado una conquista y reconquista de espacios. Es increíble no ir a un festival y poder verlo", dijo Artemio Narro, director de "ColOZio", quien exhibió su cinta en un autocinema y en la plataforma de la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Guanajuato, también dio una charla virtual en la que se conectaron cientos de personas.

Desde cualquier parte del mundo 

En ese sentido, el actor Diego Calva, quien da vida a “Diego” en la película, comentó que el streaming es un territorio para que más personas vean las películas de autor, no sólo la gente que asiste a un festival. “Entiendo la experiencia inigualable que es ir al cine, pero estoy contento, porque al tener la cinta en la nube es cuando más personas la han visto. Cuando estrené “Te prometo anarquía” estuvo dos años en festivales y después llegó a cartelera. Ahora la gente interesada en ‘ColOZio’, la podía ver desde cualquier parte del mundo en la página del Giff”, detalló.

Mientras que el productor de "La noche de la bestia", un filme inspirado en Iron Maiden, explicó que no hay comparación alguna entre ver una película en el cine a ver una en un dispositivo, pero no lo ve mal, al contrario, considera que al menos las películas tienen una salida y encuentran un público, el cual es el objetivo de hacerla. 

Objetivo, ser vistas

"Creo que son dos formas distintas de concebir el medio, es como decir que no puedes escuchar música, sino es en vivo. Creo que se disfrutan de formas distintas, claro no es lo mismo verla en gran formato a verla en computadora o celular, pero el objetivo es que sean vistas", señaló David Figueroa.

Esta visión la comparte el director Samuel Kishi, quien presentó “Los Lobos”, al mencionar que en una época de crisis como la que actualmente se vive por la pandemia del coronavirus, el debate de si una cinta se exhibe o no en la pantalla grande, es innecesario. 

“El cine tiene que llegar a la gente, porque no es sólo un lugar, es un lenguaje, gramática audiovisual y en estos momentos de incertidumbre, ese debate es inútil, tenemos que llegar al espectador, eso es lo importante, como artistas debemos adaptarnos a las circunstancias y conectar con el espectador de distintas formas”, afirmó.

Guiños 

“ColOZio” mezcla la realidad política con la experiencia de un par de jóvenes que se enfrenta de manera distinta al asesinato del candidato del PRI.

El cineasta tiene guiños humorísticos que hacen referencia al cine mexicano, como los nombres de sus personajes, “Diego” y “Gael”.

 "La noche de la bestia" está inspirada en la música de la banda de metal Iron Maiden.

“Los Lobos” ganó Mejor Largometraje en la pasada edición del GIFF.

La cinta de Samuel Kishi ya se estrenó en Estados Unidos en HBO Max.

Numeralia

  • 2020 “ColOZio” se presentó en el International Film Festival Rotterdam.
  • 2019 se finalizó “Los Lobos”.

Por Patricia Villanueva 

Temas