El cineasta mexicano Paul Leduc, quien fue considerado en los 70 un director de vanguardia y reconocido como uno de los representantes del cine independiente, murió ayer a los 78 años. Sus películas más reconocidas son Frida, naturaleza viva y Reed, México insurgente.
Se desconocen las causas de su muerte. La noticia fue confirmada por la Filmoteca de UNAM y el Museo de la Ciudad de México vía Twitter. Hasta hace dos semanas, Leduc se encontraba activo, su último trabajo fue un póster para promover el voto en las próximas elecciones de Estados Unidos.
“Paul Leduc, siempre congruente, desde Reed, México insurgente hasta este, su último proyecto de hace dos semanas”, escribió Alejandro Springall, amigo del cineasta en redes sociales.
De París a México
El director entró a la Facultad de Arquitectura en la UNAM, pero su verdadera pasión era el cine, por eso estudió en París, Francia, en 1965, bajo la enseñanza de realizadores como Jean Rouch. Tras algunos trabajos en ese país, volvió a México como asistente de dirección en Olimpiada México.
No pasó mucho tiempo y demostró lo aprendido en Europa y debutó en 1970 con Reed, México insurgente, basada en el libro del periodista John Reed, en la que habla de la Revolución Mexicana.
En 1984, cautivó a los mexicanos con el largometraje Frida, naturaleza viva, que protagonizó la actriz Ofelia Medina, ganando el Premio Ariel a Mejor película, Dirección, Mejor Actriz y cuatro estatuillas más. También obtuvo premios en festivales de La Habana, Cuba y Estambul.
Cobrador de Premios
Se alejó del séptimo arte por diez años, después regresó en 2006 con Cobrador, que ganó un Goya de España, en 2013 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes y en 2016 ganó el Ariel de Oro por trayectoria otorgado por la AMACC.
En su discurso de 2016, señaló que se hacían más cintas, pero esto no significaba que todas tuvieran salida.
En sus películas combinaba hechos históricos y sociales, como “Historias prohibidas de Pulgarcito” (1980), sobre la guerra civil en El Salvador.
Leduc tuvo una relación con la productora Bertha Navarro ("El laberinto del fauno") con quien procreó a Valentina Leduc, también se dedica al séptimo arte. Durante los 10 años que no hizo películas, trabajó en la animación digital.