El Festival Internacional de Cine de Morelia edición 18º, se llevará a cabo del 28 de octubre al 1 de noviembre, en donde se presentarán diversas producciones cinematográficas dentro de sus cuatro secciones de Selección.
Tras la pandemia por Covid-19, la enfermedad gestada en Wuhan, China, las actividades dentro del Festival como se han realizado en ediciones anteriores, tendrán un giro tanto para los creadores como para los seguidores del séptimo arte.
Esta edición la han definido como un producto “híbrido”, el cual estará compuesto por conferencias, clases magistrales, premiaciones y 91 títulos que se proyectarán en su mayoría de forma virtual.
Respecto a la selección, una de las secciones más esperadas por el público es la de Largometraje Mexicano, de las cuales figuran 9 títulos de reconocidos directores, productores, así como actores y actrices.
Amalgama de Carlos Cuarón
Amalgama es una comedia negra que se filmó en la Riviera Maya bajo la dirección de Carlos Cuarón, quien relata la historia de cuatro dentistas que se enfrentan a problemáticas personales luego de coincidir en una convención de especialistas de la salud dental.
¡Ánimo juventud! de Carlos Armella
Es un largometraje dirigido por Carlos Armella, ocurre en la Ciudad de México en donde narra la historia de cuatro adolescentes que se enfrentan a diversas situaciones propias de la edad, mismas que detonarán la etapa para dejar de ser niños.
Blanco de verano de Rodrigo Ruiz Patterson
La ópera prima de Rodrigo Ruiz Patterson, muestra las dinámicas de poder de una familia a través de prototipos dentro de la relación y vínculo afectivo entre una madre soltera y su hijo, quienes se ven inmersos en un cambio cuando ella empieza una relación sexoafectiva.
La diosa del asfalto de Julián Hernández
La diosa del asfalto es un drama protagonizado por Ximena Romo Mercado, Mitzi Mabel Cadena y Nelly González, el cual está basado en hecho reales. Nos cuenta la historia de Max, una joven que regresa a su barrio tras convertirse en vocalista de un grupo de rock, quien destapa recuerdos con sus amigas de la infancia.
Fauna de Nicolás Pereda
La cinta escrita, producida, editada y dirigida por Nicolás Pereda, retrata la historia de Luisa y Gabino quienes visitan a sus padres en un pueblo minero al norte de México. Paco, el novio de Luisa, desata tensiones familiares tras provocar interés al actuar el papel de un narcotraficante.
Fuego adentro de Jesús Mario Lozano
Es un drama que cuenta la historia de un hombre solo que se esconde en un pueblo perdido hasta que su hermano menor lo encuentra para darle noticias de Marta; esta visita, cambia el destino del protagonista.
Ricochet de Rodrigo Fiallega
El largometraje de ficción, retrata la vida de un hombre holandés que reside en un pueblo de México y que vivió la muerte de su primogénito junto a su esposa Mariana. La historia está basada en un caso real acontecido en Argentina.
Sin señas particulares de Fernanda Valadez
El primer largometraje de la productora mexicana Fernanda Valadez, narra la historia de Magdalena, una madre en busca de su hijo en la frontera con Estados Unidos; en su búsqueda recorre pueblos y paisajes desolados del México actual. Magdalena conoce a Miguel, quien espera ver a su madre de nuevo; una travesía entre víctimas y victimarios.
Todo lo invisible de Mariana Chenillo
El largometraje sigue la historia de Jonás, un reconocido cirujano dental y especialista en implantes, cuya vida está llena de éxito profesional y una familia estable. El día que sufre un accidente automovilístico debido a una bolsa de aire defectuosa, su vida cambia por completo.