Las elecciones de 2024 serán el escenario de una lucha intensa entre los partidos políticos para ganar hasta el más pequeño escalón de poder. En juego estarán más de 20 mil puestos de elección popular. Una de las regiones que tendrá una de las batallas más reñidas será Puebla, debido a que en los últimos años ha habido una alternancia entre partidos que ha revolucionado al pasado priista de la entidad.
Si bien la más reciente encuesta de Poligrama coloca a Eduardo Rivera como el favorito de la población como aspirante al gobierno local, la cifra alcanzada por Alejandro Armenta da muestra de que la izquierda puede dar la batalla en los próximos comicios. Para hablar de la perspectiva que tiene ante el panorama que se dará el próximo año, el político tuvo una conversación con Alejandro Cacho a través de la señal de televisión de El Heraldo Media Group.
¿Qué le ha pedido Puebla a Alejandro Armenta?
El senador se dijo contento de los resultados de este estudio de opinión y recordó a la ciudadanía que cuando no está al frente de la Mesa Directiva del Senado, regresa a su entidad natal para recorrer los mercados y las calles de Puebla para encontrarse con la ciudadanía y conocer sus necesidades. Esta práctica, comentó, la ha llevado a cabo desde 1996 municipio por municipio.
Durante estas visitas, comenta, se ha encontrado con una población pluricultural, pluriétnica que tiene reclamos distintos provenientes de una serie de cosmovisiones complejas que además se enriquecen con la migración histórica que ha sumado visiones que hay en la zona.
No obstante, el tema en el que coincide la mayoría de las personas con las que se ha entrevistado es la seguridad, fenómeno al que se ve como un fenómeno multifactorial en el que destacó los siguientes enfoques.
- Laboral.
- Tranquilidad.
- Empleo.
- Salud.
- Medio ambiente.
![](/u/fotografias/m/2023/8/24/f768x1-789257_789384_5050.jpeg)
Puebla es el estado con mayor índice de obesidad infantil
El político destacó que la entidad tiene diversos problemas como la contaminación, pero se debe atender de razín el hecho de que sea la entidad con mayores índices de obesidad infantil.
Para actuar en contra de este problema, dijo, ve la necesidad de establecer un cambio de pensamiento en la región para que no solo se enfrente este problema desde el sistema de salud, sino que además busquen estrategias que impulsen el ejercicio y el arte a la par de reducir el estrés y conocer las condiciones en las que se alimentan los menores de edad.
"Si no se atienden, serán jóvenes prediabéticos".
Morena no puede confiarse en Puebla
Aunque Morena esta arriba en la encuesta que llevó a cabo Poligrama en conjunto con El Heraldo Media Group, el senador aseguró que el partido no debe sentirse confiado antes estos resultados, debido a que los errores más grandes en la política son la soberbia, división y simulación.
"Te puede llevar de un triunfo contundente, a una derrota impensable".
Destacó que su ventaja en la intención del voto entre sus colegas también está marcada por la misma filosofía, por lo que respeta a sus colegas que también aspiran a ser el abanderado del partido rumbo a los comicios. Añadió que todos tienen perfiles fáciles de reconocer y aptos para la contienda.
Aseguró que hace meses el presidente tuvo una reunión con el partido para hacerle ver a sus integrantes la necesidad de mantener la unidad, trabajar en conjunto y evitar que las aspiraciones de unos se pusieran por encima del movimiento.
"Se compite para sumar, no se compite para excluir".
Aceptó que el proceso interno del partido pueda originar golpeteo político entre los aspirantes, por lo que dijo que se conducirá con la verdad, elemento con el que pretende defenderse, ganar y contraatacar a cualquier injuria de la que sea acusado.
Aseguró que no tiene miedo a la confrontación y está dispuesto a subirse al tatami (una especie de ring usado para la práctica del judo) político para llevar su afición a los deportes de contacto a la contienda interna del partido. Pidió que entre sus colegas se dieran las mismas reglas que en este deporte, debido a que es necesario competir, brindar todos sus argumentos y al final mantener la cohesión gracias a las reglas claras.
"Los políticos debemos hacer política como los atletas, que nos demuestran valor, que nos demuestran sin duda honor".
Es el favorito para quedarse con la candidatura de Morena
![](/u/fotografias/m/2023/8/24/f768x1-789089_789216_5050.jpg)
De acuerdo con la encuesta de Poligrama/ El Heraldo de México, el Movimiento de Regeneración Nacional tiene ventaja de dos a uno para quedarse con la entidad en los siguientes comicios.
- Morena cuenta con 37.5 por ciento de la voluntad del voto.
- PAN obtendría 18.7 por ciento.
- PRI: 8.1 por ciento
- Movimiento Ciudadano: 4.3 por ciento.
- PRD: 2.8 por ciento.
- PES: 2 por ciento.