RUTA 2024

Omar García Harfuch rompe el silencio tras la encuesta de Poligrama-HMG, descarta el fuego amigo en la recta final para la Coordinación en la CDMX

El exfuncionario aseguró que respetará los resultados, aunque estos no lo favorezcan

La ventaja sigue siendo clara para Omar Hamid García Harfuch en la encuesta de Poligrama en conjunto con Heraldo Media Group; no obstante, la paridad de género es un asunto que ha comenzado a levantar suspicacias en cuanto a la Coordinación Estatal de los Comités de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México para el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Para hablar al respecto de sus perspectivas en el tramo final de la contienda interna, el exsecretario de Seguridad Ciudadana, tuvo una conversación con Mario Maldonado

El hijo de María Sorté y anterior jefe de la policía de la CDMX dijo que estos datos consisten con otros ejercicios que lo posicionan como el primer lugar de preferencias para la ciudadanía. Comentó que estos datos podrían deberse a que su trabajo junto a Claudia Sheinbaum en la capital le permitió dar a conocer sus capacidades.

El político destacó que la ampliación de los días de actividades que tuvo tras la postergación de la entrega de resultados le ha permitido tener contacto con más grupos de la sociedad y así conocer las preocupaciones y quejas de la ciudadanía, indicó, a través de la señal de televisión Heraldo Media Group. 

Busca ser el nuevo jefe de Gobierno de la Ciudad de México. FOTO: Especial. 

Sigue leyendo: 

Omar García Harfuch recibe respaldo de consejeros estatales de Morena

Mario Delgado sobre las declaraciones de Jesús Sesma: "Tenemos un buen diálogo con la dirigencia del PVEM"

No habrá división en Morena, dijo el extitular de la Secretaría de Seguridad 

Añadió que siempre ha tenido una buena relación con Clara Brugada y pese a que los dos tienen el mismo objetivo para la Ciudad de México, los dos se han mantenido en unidad. El exsecretario descartó que haya una ruptura entre los aspirantes y negó que también haya fuego amigo entre él y la exalcaldesa de Iztapalapa

El exsecretario especuló que la campaña sucia que se pudo haber dado durante el periodo de recorridos de los aspirantes en las alcaldías debió haber tenido su génesis en la oposición, de la cual dijo, está preocupada por ver la unidad que hay en el movimiento fundado por Andrés Manuel López Obrador. 

Omar Hamid García Harfuch respetará la decisión, aunque la parida le juegue en contra

"No podemos poner un interés personal sobre un proyecto tan importante", dijo el ex jefe de la policía sobre la posibilidad de que la paridad de género le juegue en contra en el proceso interno y se seleccione a una mujer como la abanderada, aunque él llegara a ganar la encuesta interna. 

Añadió que está agradecido con formar parte de este trámite interno y que ha sido apoyado por las bases de Morena, inclusive de las que se consideran fundadoras. Por tal razón, comentó, está dispuesto a apoyar a cualquier persona que sea la seleccionada, en caso de que no será el nombrado como representante.

"No solo vamos a acatar, sino a respetar la decisión que tome el partido", dijo el hombre que busca ser candidato de Morena para la Ciudad de México.

Omar García Harfuch y la encuesta sobre el candidato a jefe de Gobierno en la CDMX

De acuerdo con la encuesta realizada por la empresa Poligrama, el mejor posicionado sigue siendo el exfuncionario con 10.5 puntos porcentuales sobre su rival más próxima, Clara Brugada, exalcaldesa de Iztapalapa. A continuación los resultados de todos los aspirantes: 

  • Omar Hamid García Harfuch: 42 por ciento. 

  • Clara Brugada Molina: 31.5 por ciento.

  • Hugo López-Gatell: 15.2 por ciento.

  • Miguel Torruco Garza: 6.3 por ciento. 

  • Mariana Boy Tamborrell: 5.0 por ciento. 

¿Cómo van las encuestas de morena?

Mario Delgado, presidente del Movimiento de Regeneración Nacional, recordó los mecanismos con los cuales el partido guinda blindó el proceso interno para seleccionar al abanderado para liderar la Coordinación Estatal. Los puntos más determinantes son tres.

Además de esto, dijo que habrá una ampliación del plazo de entrega de los resultados finales, pues aunque se preveía que el proceso terminara el 30 de octubre, al final se darán a conocer los anuncios hasta el 10 de noviembre. 

De acuerdo con el líder nacional de Morena, a día de ayer las encuestas no habían terminado y además se seguía haciendo el procesamiento de datos. A partir de este paso, se hará el ajuste con relación al género.

Los aspirantes firmaron el acuerdo de reconocer las decisión del grupo

A días de que fuera nombrada como la nueva líder moral del Movimiento de Regeneración Nacional, tras la entrega del bastón de mando por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum declaró que no hay ningún favorito para la encuesta, por lo que todos los interesados debían cumplir y respetar todos los pasos de la convocatoria para la contienda interna. 

Además de esto, se realizó a mediados de octubre una reunión entre los participantes finales del proceso para que firmaran el acuerdo de que respetarían la voluntad popular, así como los lineamientos impuestos por esta fuerza de representación popular. Según Mario Delgado, con esto se busca evitar situaciones como las que ocurrieron en las elecciones de 2023 en Coahuila, donde Ricardo Mejía Berdeja rompió con Morena tras desconocer la conclusión de los estudios internos, lo cual culminó en una izquierda dividida. 

Claudia Sheinbaum pidió que haya unida en el proceso, negó que haya dados cargados para alguno de los aspirantes. FOTO: Archivo. 

Ajustes para promover la paridad de género

A finales de octubre, el Instituto Nacional Electoral ordenó a los partidos nombrar a cinco mujeres y a cuatro hombres para que se respetara la paridad de género a favor de las mujeres. Tras esto, Morena dio a conocer que cambiaría la fecha en la que se entregarían los resultados de la encuesta interna del 30 de octubre al 10 de noviembre. 

Además de esto, su líder nacional, Mario Delgado, comentó que en caso de que fuera necesario se harían los ajustes necesarios a los nombramientos de los ganadores de las coordinaciones en los nueve estados a fin de que se cumpla con lo solicitado por el INE. Esto, añadió, dejaría fuera del proceso a algunos de los que ganaron el estudio de opinión en su estado.  

El estudio de opinión está acompañado de encuestas espejo

Para garantizar que haya transparencia en la forma de seleccionar a los aspirantes, el partido contrató la ayuda de empresas de opinión, las cuales también harán levantamientos de cuestionarios con el método propuesto por el Movimiento de Regeneración Nacional a fin de que se sepa quién es el más aventajado. 

¿Quiénes son los finalistas en el proceso interno de Morena en la CDMX?

  • Omar Hamid García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana.
  • Clara Marina Brugada Molina, exalcaldesa de Iztapalapa.
  • Hugo López-Gatell, exsubsecretario de Salud.
  • Miguel Torruco Garza, diputado.
  • Mariana Boy Tamborrell, titular de la PAOT.
Temas