César Gutiérrez Priego arrancó su campaña para buscar el puesto de ministro de la Suprema Corte. Desde el mercado de Santa María Tulyehualco, en Iztapalapa, afirmó que los aspirantes deben asistir a los sitios en los que es preciso que la gente los conozca, porque “ir a otras zonas es lo fácil”, pero “llegar a las bases es lo que hace falta”, señaló.
César Gutiérrez subrayó que se presenta ante la gente, a pie, “porque vengo a darles la cara, pero ustedes pueden votar como deseen”, y recordó que aparece en la lista con el número 49.
Dijo que es preciso que los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) "enchinchen" a los otros poderes “para resolver problemas reales, los problemas de las personas de a pie”.
Pidió la oportunidad de “demostrar que te puedes subir a un tabique y no marearte”.
Acusó que la justicia “debe ser pronta y expedita, pero hoy no es así, es tardada, injusta y cara”, por eso, señaló, “se tomó la decisión de hacer esta reforma, por eso se tomó la decisión de acabar con las cofradías”.
Señaló que los actuales ministros perdieron el piso, porque “no es posible que ganando 600,000 pesos y teniendo todos los beneficios que tienen, sean corruptos”.
César Gutiérrez Priego apuntó que ha estado atento a las reglas que publica el INE, porque ha cambiado varias veces, “podemos hacer todo, pero todo está prohibido”, sin embargo, reconoció, “eso nos lleva a encontrar la forma de hacer campaña con propuestas, con nuestras redes sociales y con entrevistas en medios, que debemos dar a conocer con cinco días de anticipación, por escrito”.
Admitió que, “como abogados, entendemos que las reglas se fijan y nos toca encontrar el camino para respetar y obedecer”.
Dijo que es momento de que “la justicia se vuelva una costumbre y no sólo la aplicación de la ley, porque los abogados tenemos la costumbre de decir que algo es legal aunque no sea justo”
Y señaló que es muy importante “que el poder judicial no cree condiciones adversas a los cambios, como grupo antagónico, sino que haga autocrítica y que permita que la gente conozca las propuestas, trayectorias, perfiles, y qué es lo que cada uno deseamos cambiar”