Con una expectativa de crecimiento económico para 2025, en un escenario optimista de 0.5 por ciento, y en el pesimista de una contracción de 1 por ciento, Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Banco Base, considera que el 2 de abril será decisivo para el desarrollo del país, en caso de que se impongan nuevos aranceles.
Reveló, en entrevista con El Heraldo de México, que las nuevas declaraciones del gobierno de Estados Unidos suponen que aún cuando estamos al borde de una guerra arancelaria, si las tarifas se aplican de manera diferenciada y no se impone 25 por ciento a las exportaciones de México, el país saldría beneficiado.
“En una guerra arancelaria y comercial entre EU y la Unión Europea, México podría verse beneficiado al contar con la protección que significa el T-MEC”, expuso Siller Pagaza.
Recordó que, en el primer mandato de Trump, cuando aplicó aranceles al acero y al aluminio, a pesar del daño económico que se preveía, México captó 582 millones de dólares de junio de 2018 a mayo de 2019, lo que significó un incremento de 7.48 por ciento en las exportaciones nacionales.
Detalló que en esa ocasión los países más perjudicados fueron Canadá, con una baja de 13.45 por ciento y una reducción de sus exportaciones de dos mil 492 millones de dólares. En tanto, las exportaciones chinas cayeron 1.07 por ciento, con un daño de 170 millones de dólares.
Dijo que en el caso de que Trump continúe con el proteccionismo con el resto del mundo, “México puede aprovechar, al no tener aranceles en los bienes que enviamos bajo la protección del T-MEC”.
PAL