Guillermo Rosales Zárate, Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles (AMDA), aseguró que la industria automotriz se encuentra trabajando muy de cerca tanto con el Gobierno de México, presidido por la Presidenta Claudia Sheinbaum, como con la Secretaría de Economía, para poder implementar acciones ante la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles a los productos de aluminio y acero hacia Estados Unidos.
Es un tema que se debe abordar con la seriedad que se le debe dar a la palabra del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró Rosales Zárate en entrevista con Óscar Mario Beteta para Heraldo Radio, y agregó que en función de ello es preocupante
"El estado de cosas que se han estado enfrentando con la presidencia de Trump, que de manera un tanto sorpresiva anunció la imposición del 25% de aranceles a todas las importaciones estadounidenses procedentes de Canadá y de México y el 3 de febrero concedió una prórroga para encontrar soluciones a los tres temas que ha marcado como prioritarios para no sancionar a sus socios comerciales: seguridad, migración y déficit comercial", recordó.
Para añadir que el déficit comercial es una obsesión para Trump y eso lo conduce a imponer decisiones ejecutivas que no siguen la lógica económica: "La pérdida en 2018 en el resto de la cadena de manufactura de Estados Unidos, excluyendo la automotriz, fueron superiores, lo mismo ocurrió en lo que respecta a la creación de empleo", expuso.
Plazo acordado por Sehinbaum y Trump da espacio al diálogo: Rosales Zárate
Para el Presidente Ejecutivo de la AMDA hasta ahora tanto académicos, como políticos y empresas de manufactura han cuestionado la validez de esta disposición para la economía de Estados Unidos:
"Esperamos que durante el plazo que se ha concedido hasta el 4 de marzo para su aplicación pueda abrirse el diálogo que ha solicitado el Gobierno de México, hoy mismo así lo expreso la presidenta Sheinbaum", agregó.
"En el caso de México resulta más inexplicable ya que la balanza comercial de acero y aluminio favorece a Estados Unidos, en caso de darse (la imposición de aranceles) sería in incremento del costo en la manufactura automotriz de los tres socios. Por la interrelación que existe en la manufactura más relevante lo que tiene que ver con los componentes y la materia prima, como el acero, que cruza hasta ocho veces un pistón para que pueda terminar ensamblado en un vehículo", destacó.
"Decisiones de Trump son complejas e inexplicables"
Guillermo Rosales Zárate añadió en Heraldo Radio que las decisiones del Presidente Trump son complejas e inexplicables, ya que "del total de los vehículos que se comercializan en Estados Unidos, México participa con el 26% en el número de unidades. Los vehículos que salen de las plantas mexicanas y que van a EU, son las ventas totales... somos el principal proveedor de vehículos para estados Unidos después de la industria local norteamericana".
Rosales indicó que tan solo el año pasado "nos quedamos a mil vehículos para llegar a 4 millones de autos, el 70% se destino al mercado de EU; en 2024 rebasamos 10,000 mil millones de dólares en la industria automotriz, y eso habla de la relevancia que tiene la industria para la economía", concluyó.
Sigue leyendo:
Acción Nacional designa a Enrique Vargas y Mayuli Martínez como vicecoordinadores en el Senado
Industria automotriz mexicana, en riesgo por aranceles de EU: Moody’s