El gobierno estadounidense impuso ayer un arancel de 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio, incluyendo las provenientes de México y Canadá, por lo que la Industria Nacional de Autopartes (INA) dio a conocer que esta medida va a incrementar los costos de producción y venta de los automóviles en Estados Unidos.
“El arancel hacia las exportaciones de productos terminados está del lado estadounidense. Habría que analizar si la industria automotriz utiliza partes de las exportaciones que realiza México en la manufactura de automóviles, pero ese sería un dato o análisis que tendría que ser proporcionado por parte de Estados Unidos y no México”, indicó Gabriel Padilla, director general de la INA.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la orden con la que se impone un arancel de 25 por ciento al acero y aluminio, sin excepciones ni exenciones. Y agregó que sopesaría imponer aranceles adicionales a automóviles, productos farmacéuticos y chips informáticos.
"En un primer momento, la afectación de esta medida no nos afectaría, porque nosotros elaboramos partes y componentes en México donde ya se hizo la adaptación o el uso de estos insumos, el acero y aluminio, en la fabricación y manufactura de partes y componentes”, explicó.
Padilla dijo que de imponer la amenaza de aranceles a productos mexicanos, el precio de cada automóvil que se exporte desde México a ese país va a tener un incremento de unos tres mil dólares.
“Difícilmente la industria va a poder absorber el impuesto arancelario. No hay forma que la industria de autopartes lo absorba y tendría que ser absorbido por el consumidor final, que significaría unos tres mil dólares en autos nuevos”, puntualizó el directivo.
Agregó que la pausa que dio EU a México y Canadá para aplicar aranceles a otros productos de importación le va a permitir a las empresas mitigar los riesgos de planeación, sobre todo, en la previsión de los componentes.
El directivo destacó que México sigue siendo el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos, con 43 por ciento de las importaciones totales de ese país.
La INA informó que la producción total de autopartes en México alcanzó 113 mil 199 millones de dólares entre enero y noviembre de 2024, con un crecimiento de 2 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior y se estima va a cerrar 2024 en 126 mil mdd.
EEZ