De acuerdo con Banxico

Remesas frenan su avance

En mayo registraron una baja de 0.9% anual, a pesar de los festejos del día de las madres, señalaron expertos

Remesas frenan su avance
Foto: Pixabay

El envío de Remesas al país se desaceleró en mayo de 2024, al totalizar cinco mil 624 millones de dólares, lo que significó un retroceso anual de 0.9 por ciento, a pesar de la celebración del Día de las Madres, de acuerdo con las cifras de Banco de México (Banxico).

Y es que, en los últimos cinco años, el efecto de esta festividad ha impulsado la llegada de 6.5 por ciento más Remesas en mayo, en comparación a la tendencia marcada por los meses adyacentes de abril y junio y para 2024, esto se tradujo en un monto cercano a 364 millones de dólares más, explicó Juan José Li Ng, economista senior de BBVA Research.

Sin embargo, pese a este impulso, las Remesas cayeron a tasa anual en mayo, registrando su segunda contracción en 2024, luego de marzo cuando bajó 3.4 por ciento, agregó.

En tanto que, Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base, refirió que la desaceleración en las Remesas se da en un entorno económico más difícil en Estados Unidos, por la alta inflación y el deterioro del mercado laboral.

La contracción también se reflejó en el monto promedio de que las familias mexicanas reciben, que fue de 381 dólares, esto es 22 dólares menos respecto a abril y nueve dólares frente a mayo del año pasado.

Banxico también informó que en mayo de este año se registraron 14.8 millones de operaciones para el envío de Remesas, lo que representó un aumento de 1.4 por ciento a tasa anual, llegando a su máximo nivel histórico.

La reducción de los costos para el envío de las Remesas que se ha observado en las últimas décadas y un incremento paulatino en los envíos digitales, a través de aplicaciones financieras, pueden ser algunos de los factores que incentivan este crecimiento en el volumen de transacciones, consideró Juan José Li Ng.

PAL

Temas