#INTELIGENCIAARTIFICIAL

Impulsan a México en mapa de IA

Es la única mexicana que forma parte del órgano asesor de la onu en el tema

Impulsan a México en mapa de IA
Foto: Pixabay/ Ilustrativa/ geralt

Convencida de que México debe participar en el diálogo internacional y en la toma de decisiones sobre Inteligencia Artificial (IA), la abogada Jimena Viveros Álvarez ya trabaja en este tema con 37 expertos de diferentes partes del mundo.

Es la única mexicana que forma parte del Órgano Asesor de la ONU sobre Inteligencia Artificial y fue elegida en octubre pasado por António Guterres, secretario General de las Naciones Unidas.

Participaron en la convocatoria 2 mil personas de 128 países y finalmente el órgano quedó conformado por 38 expertos -la mitad son mujeres-, aseguró Viveros Álvarez en entrevista con El Heraldo de México.

Además de formar parte de este órgano de la ONU, que analiza los riesgos y gobernanza internacional sobre la IA y emitirá recomendaciones a las naciones, Viveros Álvarez se encarga de coordinar la ponencia de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Loretta Ortiz.

“Algo de lo que quiero yo participar (en el órgano asesor), es ponernos en el mapa (a los mexicanos), (mostrar) que aquí tenemos también talento, que tenemos capacidades, que tenemos la intención, la motivación de estar en el diálogo internacional que está sucediendo de la Inteligencia Artificial, que no somos pasivos, que no solo queremos que nos regulen, queremos estar en la mesa y tomar las decisiones porque nos van a impactar a nosotros también”, dijo.

Este grupo ya realizó un informe preliminar y en junio entregará un documento final, en preparación para la Cumbre del Futuro, que se realizará en septiembre, en el contexto de la Asamblea General de las Naciones Unidas, detalló.

“Lo que estamos haciendo es juntando recomendaciones para informar, asesorar a los estados, que finalmente son quienes toman las decisiones y poder suscribir tratados y demás para que estén en la mejor posición, informados, para llegar a los mejores compromisos, consensos y demás para el beneficio de la humanidad con este cambio que se nos está presentando de la Inteligencia Artificial en todos los ámbitos de nuestras vidas”, dijo.

Viveros Álvarez es experta en el tema de armas autónomas, por lo que, en el grupo, lidera lo relacionado con paz y seguridad.

Destacó el potencial de la IA, pero precisó que en la urgencia por maximizar sus beneficios, se pierde de vista que es primordial implementar sistemas para mitigar los riesgos, pues se pueden generar, desde violaciones a derechos humanos hasta problemas en la paz y seguridad internacional.

Es por eso que ni los jueces ni las armas pueden ser sustituidos por la IA, incluso, recordó un caso de Colombia, donde un impartidor de justicia elaboró una sentencia con un ChatGPT y fue descubierto.

Detrás de las armas, aseguró, siempre debe existir el factor humano.

“No puede ser el arma quien decide quién vive y quién muere”, enfatizó.

PAL

Temas