El amor ha sido una de las emociones más analizadas a lo largo de la historia, pero la ciencia sigue revelando aspectos sorprendentes sobre su naturaleza. Una de las preguntas más debatidas es si una persona puede enamorarse de dos individuos al mismo tiempo. Investigaciones recientes sugieren que, desde una perspectiva neurobiológica, esto es totalmente posible.
De acuerdo con expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México, el amor no es una emoción única, sino un conjunto de procesos cerebrales que involucran distintas sustancias químicas. Al pasar por este tipo de procesos biológicos y químicos, es cuando vivimos lo que se le conoce como "Atracción". Al sentirse atraído o atraída, se juntan ciertos factores para que una simple relación social evolucione para tener un vínculo afectivo.
La dopamina, la oxitocina y la serotonina juegan un papel clave en la generación de vínculos afectivos. Lo interesante es que estos mecanismos pueden activarse simultáneamente en relación con diferentes personas, generando así la posibilidad del enamoramiento múltiple, cosa que puede aterrar a cualquiera que haya vivido su vida teniendo relaciones monogámicas.
La monogamia es una cultura más que nada occidental, en la que dentro de los acuerdos de la relación, es que solo puede estar con esa persona, manteniendo la fidelidad tanto física como afectiva, sin embargo, hay religiones como el mormonismo o el islamismo en que al hombre se le permite tener varías mujeres, mientras pueda darles el mismo estilo de vida a todas por igual. Esta situación es criticada fuertemente ya que se considera que promueve el machismo pues los hombres pueden tener varias parejas, mientras las mujeres solo pueden tener una.
¿Puedo estar enamorada de dos personas a la vez?
Desde un punto de vista psicológico, enamorarse de dos personas a la vez no es necesariamente una contradicción, sino una muestra de la diversidad emocional del ser humano. Factores como la conexión emocional, la atracción física y la compatibilidad intelectual pueden generar vínculos distintos con más de una persona. En algunos casos, esta situación puede generar conflictos internos y dilemas morales, especialmente en sociedades que promueven la monogamia como norma.
Los especialistas señalan que lo más importante en estos casos es la comunicación y la honestidad. Mientras algunas personas optan por relaciones abiertas o poliamorosas, otras buscan claridad sobre sus sentimientos para tomar decisiones que les permitan mantener un equilibrio emocional. En cualquier caso, la ciencia confirma que el amor no tiene un solo camino y que el corazón, o más bien el cerebro, tiene la capacidad de amar de formas diversas y complejas.
En el poliamor, las parejas pueden llegar a acuerdos en los que se les permite tener coqueteos, relaciones sexuales o incluso sentimentales con otras personas. Cuando una relación vive un poliamor, se tienen citas entre las tres personas que conforman la relación, siempre manteniendo una jerarquía sobre quien es la pareja principal y quien es el anexad@.
Seguir Leyendo: ¿Se puede morir de amor? Así es el Síndrome del Corazón roto
En el capitulo de esta semana de PTPT, Nuria Ocampo y Fer Gay hablan sobre amar a otras personas, tener dudas e inseguridades en la relación y el poliamor.