México se prepara para enfrentar condiciones climáticas extremas debido a la combinación de una vaguada en niveles altos de la atmósfera y la influencia de las corrientes en chorro polar y subtropical. Estos sistemas generarán fuertes vientos, lluvias y chubascos en el noroeste, norte y noreste del país, además de la caída de nieve y/o aguanieve en las zonas montañosas de Baja California, esto de acuerdo al Sistema Meteorológico Nacional (SMN).
Desde este miércoles, las entidades del noroeste, norte y noreste de México experimentarán condiciones inestables con lluvias y chubascos, mientras que en Baja California se prevé la caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas. A partir del viernes, un nuevo frente frío recorrerá estas regiones, generando fuertes rachas de viento y un ambiente frío a muy frío.
Canales de baja presión favorecerán lluvias y chubascos con descargas eléctricas en estados del centro, sur y sureste del país, incluida la Península de Yucatán. Durante jueves y viernes, la llegada del frente frío No. 26 y su masa de aire frío ocasionarán lluvias fuertes a muy fuertes en el noreste, oriente y sureste, con un marcado descenso de temperatura.
En Tamaulipas y Veracruz, se espera un evento de “Norte” muy fuerte a intenso, con vientos que podrían alcanzar velocidades peligrosas en el litoral del Golfo de México.
Pronóstico para la Ciudad de México, jueves 13 de febrero
El jueves 13 de febrero, la capital del país amanecerá con cielo parcialmente nublado y ambiente fresco a templado. Por la tarde, la nubosidad aumentará con posibilidad de lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en la Ciudad de México y chubascos (5 a 25 mm) en el Estado de México, con probabilidad de descargas eléctricas.
Las temperaturas oscilarán entre los 10 y 12 °C por la mañana y alcanzarán los 24 a 26 °C durante la tarde. Se prevén vientos de dirección variable de 15 a 25 km/h, con rachas de hasta 45 km/h.
Temperaturas extremas congelarán el país
Durante la madrugada del jueves, el frío será intenso en varias regiones del país:
-
Temperaturas de -10 a -5 °C con heladas en zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
- Temperaturas de -5 a 0 °C con heladas en Zacatecas, Tlaxcala y Puebla.
- Temperaturas de 0 a 5 °C en Baja California Sur, Sinaloa (sierra), Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí (occidente), Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Veracruz y Oaxaca.
En contraste, algunas entidades alcanzarán temperaturas máximas de 30 a 35 °C, como Coahuila, el suroeste del Estado de México y Quintana Roo.
Sigue leyendo:
Los colores que mejor combinan con el Mocha Mousse, tono elegido por Pantone para este 2025
5 trucos de experta para volver a "encender la llama de la pasión" con tu pareja este San Valentín