Luego de una serie de protestas y bloqueos en diversos puntos de la capital, los locatarios de mercados públicos alcanzaron un acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México para modernizar los trámites administrativos mediante la digitalización, garantizando antes un proceso de regularización jurídica que les brinde certeza sobre sus concesiones.
El subsecretario de Gobierno, Fadlala Akabani, explicó que los comerciantes no se oponen a la digitalización, pero exigen una regulación previa que les permita actualizar sus documentos sin temor a perder sus derechos de usufructo.
Es importante aclarar que los locatarios no rechazan la digitalización, sino que piden un proceso ordenado y justo. La regularización es necesaria para resolver conflictos acumulados por años en las 16 alcaldías”, afirmó Fadlala Akabani en entrevista con Blanca Becerril para el programa de Reporte H por Heraldo Radio, que transmite en la señal de El Heraldo Media Group.
Actualmente, cada alcaldía es responsable del proceso de regularización, aunque el gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Secretaría de Gobierno, apoyará a las autoridades locales para agilizar esta tarea.
![](/u/fotografias/m/2025/2/12/f768x1-1084898_1085025_5050.jpg)
Fin a la corrupción y burocracia en los trámites
Uno de los principales problemas que enfrentan los locatarios es la excesiva burocracia y corrupción en la gestión de trámites como el cambio de usufructuario, modificación de giro comercial o adecuaciones a los locales.
Hay locatarios que han intentado regularizar sus negocios durante años, pero se enfrentan a funcionarios que les exigen pagos extra para acelerar los trámites. Con la digitalización, buscamos eliminar estas malas prácticas y darles certeza jurídica”, señaló Fadlala Akabani.
Un ejemplo recurrente es el de los locatarios que desean transferir el usufructo de su local a un familiar cuando deciden retirarse. En estos casos, han denunciado que deben pagar “cuotas” informales para obtener la autorización correspondiente.
Un comerciante de 80 años que quiere dejarle su local a su hijo no debería enfrentar trabas o cobros indebidos. Esto mismo ocurre cuando alguien quiere cambiar de giro comercial y no lo hace porque le piden dinero para aprobarlo”, explicó Fadlala Akabani.
Con la digitalización, los trámites serán más rápidos, transparentes y accesibles, evitando que los locatarios caigan en redes de corrupción.
Mercados como centros culturales y turísticos
Como parte de las estrategias para fortalecer el papel de los mercados públicos, el Gobierno de la Ciudad de México busca convertirlos en centros de convivencia social, cultural y gastronómica.
Los mercados no solo son espacios de abasto, sino también lugares de encuentro comunitario. Queremos que sean promovidos como puntos turísticos y culturales”, explicó Fadlala Akabani.
En el marco del Mundial de Fútbol 2026, que tendrá a la Ciudad de México como una de sus sedes, se llevarán a cabo recorridos gastronómicos en los mercados públicos, con el objetivo de atraer visitantes nacionales e internacionales.
La comida de los mercados es fresca, saludable y accesible. Durante el Mundial, queremos que sean un atractivo más para turistas y aficionados que visiten la ciudad”, destacó Fadlala Akabani.
Esta iniciativa contará con el apoyo de diversas dependencias, como la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Desarrollo Económico y la Secretaría del Medio Ambiente, que impulsarán actividades de economía circular, cultura y sustentabilidad en los mercados.
El llamado a apoyar el comercio local
El gobierno capitalino reiteró la importancia de los mercados públicos para la economía y la cultura de la ciudad, destacando que el 33 por ciento de la población se abastece en ellos.
Los mercados son fundamentales para la vida de la Ciudad de México. Invito a los ciudadanos a visitarlos y consumir en ellos, porque al hacerlo, fortalecemos la economía local”, concluyó Fadlala Akabani.
Sigue leyendo:
Clara Brugada impulsa a mercados públicos