La Secretaría de Mujeres (Semujeres) capitalina señaló que las mujeres representan 40% de la participación en la conservación y preservación de recursos naturales. Durante su gestión como jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum creó diferentes programas para la conservación y cuidado del Suelo de Conservación, así como de áreas naturales, algunos de ellos encabezados por mujeres.
Entre ellos se encuentra "Altépetl", una estrategia impulsada en la capital del país para conservar, proteger, restaurar y mantener los agroecosistemas del Suelo de Conservación, mediante el fomento de acciones comunitarias y la retribución por servicios socioambientales.
Dentro de su publicación, la dependencia destacó que desde la operación de dicho proyecto se ha alcanzado una mejor equidad en el acceso a las ayudas, lo que contribuye a la Autonomía Económica de las mujeres rurales, quienes han recibido apoyos por parte del gobierno federal y de la CDMX.
Mujeres liderando programas ambientales en CDMX
Durante el 2022, las autoridades capitalinas, encabezadas en esos momentos por Claudia Sheinbaum, enfatizaron la participación de las mujeres en el programa "Cosecha de Lluvia". Hasta esos momentos se habían instalado más de 38 mil 444 mil sistemas, de los cuales 67% fueron instalados en hogares liderados por mujeres.
Asimismo, la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), indicó en 2022 que, 44 por ciento de los apoyos para producción que otorga el gobierno capitalino al campo a través del programa lo reciben mujeres.
![](/u/fotografias/m/2022/10/20/f768x1-600571_600698_5050.jpg)
De esta manera, la mayoría de los programas impulsados por Claudia Sheinbaum son encabezados por las mujeres, a quienes les han dado un reconocimiento por la importancia que tienen en el desarrollo de las comunidades y de la ciudad, a través de acciones agrícolas y ambientales.